Panamá

Minería

Compartimos este material para reorientar el modus operandi de la explotación minera, la cual puede ser metálica como no metálica. Y que su actividad ha sido impuesta como un estilo de vida, justificando la necesidad social de la mayoría, cuya falacia se pinta de responsable, verde y hasta sostenible. Ese escenario, desde el desarrollo de la humanidad ha sido teñido de una economía irracional en donde los pueblos son las víctimas y mayores sostenedores de un sistema económico salvaje y actualmente bajo el concepto neodesarrollista.

Análisis sobre el conflicto extractivo minero en Panamá

Por COVEC
Caravana climática

Es un grupo de activistas de México, Ecuador y Brasil, realizando un proyecto de documentación y conciencia ambiental en una gira desde el norte de México hasta América del Sur. El proyecto se llama la Caravana Climática por América Latina

Caravana Climática en Panamá

3

"Considerando el contenido del plan de gobierno de la administración entrante, que se compromete a decretar una moratoria para nuevas concesiones mineras en Panamá y a la revisión de las concesiones vigentes, mineras y energéticas, consideramos que el momento es propicio para sumar voluntades por el bien del país, por lo cual solicitamos la implementación de una moratoria a la actividad de minería metálica en todo el territorio del país."

Posicionamiento socioambiental ante el Modelo Extractivo Minero en Panamá

Nuevos paradigmas

Abandonar como sociedad la cultura del consumismo significará un cambio de paradigmas. Valores como la solidaridad, el respeto por la diversidad y el amor por la vida reemplazarán al egoísmo, al individualismo y a la avaricia.

Defensa de la Pachamama en vez de Día Mundial del Medio Ambiente

Megaproyectos

A una hora sobre la vía al Distrito de Santa Fe en Veraguas, campesinos de la Herradura reafirmaron su rechazo a la construcción de una hidroeléctrica sobre el río santa María el pasado sábado 24 de mayo.

Panamá: Comunidad de la Herradura en alerta por hidroeléctrica

Megaproyectos

El empresario “Hondureño” Luis Kafie, consul honorario de Finlandia en Tegucigalpa, ha venido promoviendo a través de la compañía Generadora del Istmo S.A (GINESA) la construcción de la represa Barro Blanco, en la Comarca Ngäbe-Bugle, en Panamá.

Cónsul de Finlandia en Honduras promotor del desalojo de pueblo Ngäbe-Bugle en Panamá

Por OFRANEH
Pueblos indígenas

Destrucción, quema e intenso calor se mantiene el escenario de resistencia que los indígenas Ngäbés Büglés han dado a la empresa y gobierno nacional. Pero lo más relevante de este episodio de la lucha, ha sido la evidente destrucción como la empresa GENISA, tala, quema y destruye la biodiversidad de esta región de la comarca indígena.

Panamá: continúa la resistencia indígena ante el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco

Pueblos indígenas

Luego que el Ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega sostuviera una reunión en San Félix con la Cacica Silvia Carrera y representantes de los afectados del río Tabasará, queda sin efecto todo acuerdo y fecha posterior a la solución sobre las tierras inundadas donde habitan los indígenas Ngäbés Büglés.

Panamá, Tabasará: incertidumbre, inundación y destrucción a la VIDA…