Panamá

Megaproyectos

En una muestra indiscutible de buena voluntad, la Coordinadora ha procurado una solución pacífica al conflicto por el acceso al agua para consumo humano y la producción frente al acaparamiento en favor de empresarios hidroeléctricos.

Panamá: Comunicado de la Coordinadora Bugabeña contra las hidroeléctricas

denuncian_agresion_policial_0

Tras un operativo policial en un campamento indígena del área del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, nativos del pueblo Ngäbe-Buglé se declararon en estado de alerta y advirtieron al Gobierno que volverían a bloquear carreteras.

Panamá: Indígenas Ngäbe-Buglé lanzan advertencia al gobierno tras incursión policial

Megaproyectos

La construcción de la controvertida represa hidroeléctrica de Barro Blanco en el río Tabasará, territorio del pueblo Ngöbe-Buglé, en Panamá, pone en manifiesto el conflicto existente a lo largo y ancho del continente americano, entre un supuesto “desarrollo” promovido por empresarios y organismos financieros versus los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales.

Panamá: Derechos territoriales de los pueblos indígenas o la “seguridad jurídica” para empresarios corruptos

Por OFRANEH
CKswLpQUsAAiF80 (1)

Indígenas Ngäbe-Bugle cerraron la carretera Interamericana frente a la entrada de la población de Tolé, provincia de Chiriquí, al cumplirse el plazo que dieron el presidente Juan Carlos Varela para que cancele el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

Panamá: Radicalizan protesta contra hidroeléctrica Barro Blanco

Megaproyectos

Informe independiente concluye que Bancos de Desarrollo de Alemania y Holanda incumplieron normas ambientales y de derechos humanos al financiar la represa Barro Blanco en Panamá. Comunidades indígenas y sociedad civil, conmocionadas por la respuesta inadecuada de los bancos ante los hallazgos.

Bancos de Desarrollo de Alemania y Holanda incumplieron con Panamá en materia ambiental y derechos humanos

panama

"Panamá firmó con EEUU un ‘Tratado de Promoción Comercial’ que en pocos años ha arruinado el agro, la industria, la pesca y ha abierto la economía a la especulación con las exportaciones norteamericanas. EEUU se siente satisfecho con su éxito en Panamá."

Panamá-EEUU: Cómo el tratado de libre comercio arruinó el agro

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Colectivo Voces Ecológicas COVEC tiene el agrado de presentar el Observatorio Socioambiental de Panamá (OBSAP), destinado a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización y los conflictos socioambientales, las dinámicas de participación y los repertorios de acción de los movimientos sociales y organizaciones populares en Panamá.

Presentación del Observatorio Socio-Ambiental de Panamá

Por COVEC
movilización panamá

Campesinos/as de los Distritos de Santa Fé, San Francisco y Calobre de la provincia de Veraguas se movilizaron en rechazo a la hidroeléctrica Cerro Gordo sobre el río Santa María

Panamá: Campesinos reafirman rechazo a hidroeléctricas