Panamá

Megaproyectos

Este informe ha sido validado por las organizaciones y miembros de comunidades afectadas, en reunión celebrada el día 30 de marzo de 2013, en la comunidad de Cerro Pelado, áreas anexas de la Comarca Ngäbe Buglé.

Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco. Impacto sobre los Pueblos Indígenas y problemas de Derechos Humanos

Transgénicos

Hace apenas un par de semanas se dio a conocer la noticia de que las autoridades nacionales, sin mayor consulta y discusión con la población, habían decidido permitir a partir de agosto del presente año, el cultivo de maíz transgénico.

Panamá: cultivos transgénicos y el principio de precaución

Pueblos indígenas

"En febrero pasado, la COONAPIP, se retiró del programa nacional de ONU-REDD y ha pedido a las Naciones Unidas el cierre de este programa. Esta organización argumenta que el programa no reconoce su derecho a determinar lo que sucede con sus bosques, y el derecho a negarse a participar en los proyectos que les afectan."

¿Por qué los indígenas de Panamá se retiraron del programa REDD de las Naciones Unidas?

img-20130615-wa0005

Campesinos e indígenas que participan en la Alianza Estratégica Nacional, presentaron el jueves 13 de junio en la CSJ, en ciudad de Panamá, una demanda de inconstitucionalidad contra la ley 18 de 26 de marzo, que pone en riesgo la seguridad colectiva de las comunidades situadas en las cuencas hídricas. Dicha ley, atenta contra el debido proceso y la naturaleza en la tenencia de la tierras, ya que se basa en la expropiación para fines hidroeléctricos en todo el país.

Panamá: campesinos e indígenas intensifican acciones contra hidroeléctricas

Megaproyectos

27 comunidades campesinas, ubicadas en el distrito de San Francisco, provincia de Veraguas, salieron a protestar en contra de los proyectos hidroeléctricos Lalin 1 Lalin 2 y Lalin 3 sobre el río Gatú.

Panamá: Campesinos mantienen acciones contra hidroeléctricas en Veraguas

Megaproyectos

El trabajador ngobe, Onésimo Rodríguez, fue asesinado la semana pasada en Volcán, Chiriquí, por un escuadrón de la muerte. Aparentemente, la banda asesina opera en la región para amedrentar a los miembros del pueblo ngobe que protestan contra la construcción de la represa Barro Blanco. Obra que se construye ilegalmente en la comarca Ngobe-Bugle en la serranía del Tabasará.

Panamá: escuadrón de la muerte asesina a ngobe

Pueblos indígenas

La Coordinadora Nacional de Pueblos indígenas de Panamá (COONAPIP), en el año 2009, denunció al Gobierno Panameño, que en complicidad con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) y el Programa UNREDD-PANAMA, indicó falsamente haber consultado a los pueblos indígenas de Panamá.

Indígenas de Panamá urgen salvaguardas para protegerse de UNREDD

Minería

Comunicado de organizaciones activas en la lucha por el respeto a los derechos humanos y la vida en Panamá, en contra de la minería metálica a cielo abierto y otras formas de despojo y depredación.

Carta abierta a las autoridades panameñas y a las empresas transnacionales de la minería