Panamá

- Foto por Francisca Mendoza.

La Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas RESAVE, que mantiene una lucha férrea contra el extractivismo, específicamente contra las hidroeléctricas sobre el río Santa María en la provincia de Veraguas en Panamá.

Campesinos rechazan falsas soluciones al cambio climático

Productores de Barú resisten ante represión

Continúa la resistencia de los productores agropecuarios del distrito de Barú, provincia de Chiriquí, ante el desalojo en favor de la Transnacional Del Monte y su filial Banapiña.

Productores de Barú resisten ante represión

Los indígenas que le ganaron una batalla a Nike

Un grupo de indígenas panameños cuestionó a la marca estadounidense Nike por utilizar para usos comerciales la mola, un arte ancestral del pueblo Guna, y le exigieron una indemnización por el uso del símbolo. La empresa primero hizo caso omiso al reclamo, pero luego se echó para atrás y retiró de circulación a las zapatillas de la discordia. Los Guna subrayaron que la mola está protegida por una ley nacional y que Nike causó un grave daño por utilizar el diseño, “parte de la espiritualidad del pueblo”.

Los indígenas que le ganaron una batalla a Nike

Represión a productores agropecuarios en Barú

El viernes 17 de le presente mes, los productores del distrito de Barú, fueron reprimidos y agredidos por las unidades de la policía nacional como también de agentes antidisturbios. 

Represión a productores agropecuarios en Barú

Día de la Tierra con acciones

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, organizaciones ambientales han denunciado la ingobernabilidad en materia de conservación en Panamá. 

Día de la Tierra con acciones

- Foto de El Universal

Las Conferencias de las Partes (conocidas como COPs), es el máximo órgano de gobierno de diversos acuerdos multilaterales como la Convención de Combate a la Desertificación, Cambio Climático entre otros. Para nuestro propósito periodístico, el Convenio sobre Diversidad Biológica CDB (conocido como Convenio de Biodiversidad), surge de la necesidad de frenar la dramática pérdida de biodiversidad. Cuya misión se centra en la conservación, su uso sustentable y la distribución equitativa de los beneficios.

Panamá. De acuerdo a la “biología sintética” e implementación de los “ transgénicos”

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

En las últimas décadas nuestro istmo ha estado plagado de concesiones extractivas y por el pensamiento huérfano hacia la escena global que nos invoca mitigar las graves consecuencias que el cambio climático genera.

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

En las últimas décadas, nuestro istmo ha estado plagado de concesiones extractivas, como también, de un pensamiento huérfano hacia la escena global que nos invoca mitigar las graves consecuencias que el cambio climático genera.

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá