Panamá

Panamá

Las y los invitamos a la Audiencia Popular “Verdad, justicia y reparación Socioambiental para Panamá” a realizarse el domingo 22 de abril, Día de la Tierra. En la Comunidad de Las Tablas de El Potrero del Distrito de La Pintada, Provincia de Coclé. Sede de la Coordinadora en Defensa de las Tierras y Aguas de Coclé CODETAC. A partir de las 8 am a 2 pm.

Audiencia Popular "Verdad, Justicia y Reparación Socioambiental para Panamá"

Megaproyectos

Río Cobre en Panamá, fuente de vida para comunidades indígenas y campesinas, inicia su lucha en el 2003 a través del Movimiento Campesino en Defensa del Río Cobre MOCAMDERCO. Su objetivo: luchar contra la privatización.

Video - Panamá. Criminalización a defensoras del ambiente

atlantico

Una carretera que atraviesa territorios indígenas es la primera fase de un proyecto extractivista que amenaza una de las últimas reservas de bosque primario en el corredor biológico mesoamericano. Presión sobre la tierra, Panama Papers y resistencia ancestral. ¿Por qué un empresario holandés puede lograr lo que ni siquiera Cristobal Colón pudo conseguir?

Panamá: La conquista del Atlántico

ucp 10 años

Han transcurrido 10 años desde aquel 18 de enero de 2008, fecha que marca el surgimiento oficial de la UCP. La necesidad de constituir un referente nacional del movimiento campesino panameño, que le diera voz y presencia nacional y que lo alineara con las genuinas expresiones del movimiento popular panameño, fueron algunas de las razones fundamentales que dieron origen a nuestra combativa organización.

Panamá: Comunicado por los 10 años de la Unión Campesina Panameña

Por UCP
seguridadprivada_bertacaceres

El presente documento es la óptica por la que atraviesa la realidad panameña con sus aciertos y desaciertos en el ejercicio de los Derechos Humanos, enfatizando las garantías para los defensores y activistas de los bienes ecológicos.

Breve balance sobre la situación de las defensoras/es socioambientales en Panamá

area protegida

La empresa Minera Panamá (MPSA), de propiedad de la empresa canadiense First Quantum, tiene una concesión en el Distrito de Donoso, Provincia de Colón en Panamá, que abarca un área de 13.600 hectáreas insertas en un área protegida para explotar cobre a cielo abierto. Además, la empresa construyó un puerto de aguas profundas sobre el mar Caribe que ocupa un área de 200 hectáreas por el cuál sacará el mineral del país y una central de energía a base de carbón para proveerse de energía para sus operaciones.

Las compensaciones ambientales en Panamá: una estrategia que abre áreas protegidas para la actividad minera

tisa

La sociedad panameña en su conjunto ha llegado a un punto de hastío muy desestabilizador al enfrentar la cadena de casos de corrupción continuos y sin interrupción desde hace varios lustros. Los tres órganos del Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- se encuentran permanentemente envueltos en escándalos que han deslegitimado los aparatos de gobierno y a una clase social que se ha enriquecido deshonestamente.

Panamá: TISA raya nueva cancha de ‘juego’ global

Panama

"Esta sentencia del Segundo Tribunal, es un paso positivo pero que la sentencia no se ha pronunciado por la devolución de las tierras del humedal al Estado ni el cierre inmediato de los canales que están desaguando Matusagaratí".

Panamá: Sentencia sobre caso Laguna de Matusagaratí no es suficiente