Panamá

Minería arrasa con bosques del Corredor Biológico Mesoamericano

Imágenes satelitales registradas entre setiembre y noviembre de este año muestran el avance de la deforestación en el área de influencia de un proyecto operado por la empresa Minera Panamá. El Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) de Panamá, organización no gubernamental ambientalista, alega que la empresa opera bajo un contrato ilegal y existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia emitido este año que les da la razón.

Minería arrasa con bosques del Corredor Biológico Mesoamericano

Audio - Panamá: Mineras, hidroeléctricas e inmobiliarias avanzan con sus negocios a costa del medio ambiente

Deforestación, contaminación del agua, proyectos extractivos como hidroeléctricas, mineras, áreas verdes desprotegidas, norma ambientales ineficaces, son parte de un sistema incompetente y promotor de una mala calidad de vida. El doctor Donaldo Souxa, de la Asociación de Derecho Ambiental y Asociación Ecologista Panameña, nos expone las circunstancias del manejo político ambiental del país. 

Audio - Panamá: Mineras, hidroeléctricas e inmobiliarias avanzan con sus negocios a costa del medio ambiente

Audio - Panamá: Campesinos de Coclé sin justicia y reparación por impactos mineros

"A la Oficina del Relator de Defensores y Defensores de Derechos Humanos, Víctor Atencio Gómez, de la Defensoría del Pueblo de Panamá, se aproximaron los dirigentes comunitarios Willy Ábrego y Martín Rodríguez, a enfatizar desde la sociedad civil, que no hay respuesta del Estado para mitigar el acoso, los ataques, o detener las demandas que enfrentan porque el sistema general de cumplimiento sigue siendo inoperante y tampoco han sido abordados estándares y medidas de protección"

Audio - Panamá: Campesinos de Coclé sin justicia y reparación por impactos mineros

Tierra, territorio y bienes comunes

"Luego de 20 años la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá (CSJ), en fallo del 21 de diciembre de 2017, declara inconstitucional la Ley 9 del 25 de febrero de 1997, que aprobaba un contrato entre el Estado Panameño y la Sociedad Minera Petaquilla, S.A., otorgándole a esta última la concesión de los yacimientos de oro y cobre y otros minerales".

Audio - Corte Suprema de Justicia de Panamá declara inconstitucional contrato con minera Petaquilla

Tierra, territorio y bienes comunes

"La laguna de Matusagaratí, ubicada en la provincia de Darién a 3 horas de la capital istmeña, es considerada la reserva de agua dulce más grande de Panamá. Sin embargo, en los últimos años, ha sido objeto de estudios e investigaciones sobre su ordenamiento y conservación ante el conflicto socioambiental de la extracción de bienes ecológicos, y para la implementación de la palma aceitera".

Video - Panamá: Darién. La resistencia ante el extractivismo y palma aceitera

cooperativas-campesinas-el-salvador

La propiedad intelectual y el reclamo de derechos exclusivos sobre todo lo tangible e intangible que pueda existir o concebirse, es una fabricación netamente del capitalismo. Es precisamente con este sistema, que se inicia en todo el mundo un proceso creciente de apropiación y mercantilización del conocimiento y sus resultados, a través de los llamados Derechos de Propiedad Intelectual (DPI).

Panamá: DPI, UPOV y Tratados de Libre Comercio

Laguna

"La laguna de Matusagaratí, ubicada en la provincia de Darién a 3 horas de la capital istmeña, es considerada la reserva de agua dulce más grande de Panamá, cuyo humedal es refugio de animales silvestres. Actualmente y progresivamente, se están perdiendo hectáreas por la imposición de monocultivos como la palma aceitera".

Panamá: Laguna de Matusaragatí, 50 mil hectáreas al acecho de la palma aceitera

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Más de 10 casos sobre conflictos socioambientales distributivos y temático, se presentaron en la Primera Audiencia Popular “Verdad, justicia y reparación socioambiental para Panamá”.

Comunidades panameñas por una justicia socioambiental

Por M4