Analizar las posiciones de los diversos actores políticos en el escenario de crisis en la actualidad considerando el concepto de “obstruccionismo climático” permitiría identificar más claramente los principales impedimentos para el avance real en materia climática en el país.
Obstruccionismo climático: el negacionismo con un discurso reformado
Marlene Villalba, comunicadora e integrante de la Asociación Agroecológica Oñoirũ, y Saturnina Almada, integrante del Comité de Mujeres Oñondive, productora de yerba mate agroecológica de Edelira (Itapúa), dieron sus testimonios para La Vía Campesina.
Cambio Climático ¿Mito o Realidad? Compartimos un resumen audiovisual sobre la mirada de 40 organizaciones sociales de Paraguay sobre el Cambio Climático.
Qué dicen las organizaciones sociales sobre el Cambio Climático
La Bancada del Agronegocio, compuesta por parlamentarios de diferentes partidos políticos, promueve una nueva Ley de Criminalización. En este caso, se busca penalizar con 6 años de cárcel a quienes protesten en las rutas del país. Ante este nuevo proyecto, organizaciones campesinas y de derechos humanos repudian la ley a la que califican como liberticida.
“Buscan cercenar el derecho a la manifestación para proteger a los corruptos y mafiosos”
Como cada 7 de abril, se recuerda el Día Mundial de la Salud. En Paraguay, el daño a la salud generado por el modelo productivo sojero se extiende convirtiéndose en un problema de salud pública. La importación de peligrosos agrotóxicos crece exponencialmente a medida que avanza el agronegocio en el territorio. Estos plaguicidas son cada vez más tóxicos.
Bernarda Pesoa es del pueblo Qom y vive en Paraguay. Ella integra la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) y es lideresa comunitaria de Santa Rosa. Defensora de la vida en comunidad, Bernarda resiste -junto a sus compañeras- al avance del agronegocio en sus territorios.
La 28ª Marcha Campesina inundó en la mañana del jueves las calles de la capital. La histórica movilización reunió, tras varios años, a las principales organizaciones campesinas del país en una convocatoria unitaria. Con la masiva presencia de campesinos e indígenas se levantó temporalmente la Lucha Prolongada colocando en el horizonte futuras movilizaciones por un Programa de Emergencia Nacional.
La Plenaria de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Populares confirmó ayer la realización el próximo jueves 24 de marzo de la vigésimo octava marcha del campesinado pobre. Tras muchos años, esta movilización volverá a reunir unitariamente a la mayoría de las organizaciones campesinas.
Anuncian 28ª Marcha Campesina en el marco de la Lucha Prolongada