Paraguay

No más impunidad para el sicariato al servicio del agronegocio

Desde la CLOC-Vía Campesina Paraguay repudiamos la violencia ejercida el día viernes 8 de septiembre en una manifestación de la comunidad de San Juan de Puente Kyha –distrito de Caballero Álvarez, Canindeyú– que reclama en el marco de la lucha por la tierra unas 5 mil hectáreas para desarrollarse como asentamiento humano con producción campesina.

Paraguay: No más impunidad para el sicariato al servicio del agronegocio

Tapa concentración de tierras

"En la publicación Concentración de tierras y producción en Paraguay se relaciona, la concentración de la tierra con los procesos de despojo campesino de tierras y el desplazamiento de la producción campesina de alimentos, además de caracterizar las dinámicas internas en los diferentes estratos".

Paraguay: Concentración de tierras y producción

Por Oxfam
10253826_664142813622207_1713019240460492918_n-1160x550

“Somos voceras de las necesidades de cada pueblo. Somos mujeres valientes. Y aunque vivimos en una sociedad represiva y discriminativa somos resistentes y fuertes.”

Día internacional de la mujer indígena

Soja en Paraguay

"Con el inicio de cada campaña de soja en Paraguay (agosto/setiembre-marzo) saltan de vuelta los conflictos comunitarios a raíz de las fumigaciones y la ocupación de nuevos territorios. Entre 2013 y 2015 se registraron al menos 43 conflictos de este tipo".

Arranca una nueva zafra sojera en Paraguay y pondrá a prueba a 5 municipios con leyes ambientales que la condicionan

bayer - Monsanto

"Al indagar sobre la aprobación, explicaron que Conacom solo analiza si la fusión amenaza o no la competencia en el mercado local, pero que no evalúa si tendrá impactos en la salud, en lo laboral, lo social o lo ambiental".

La fusión entre Bayer y Monsanto ya es un hecho en Paraguay

perla alvarez

Del 16 al 24 de julio, Derio (Bizkaia) se convirtió en sede de la VII Conferencia de La Vía Campesina (LVC) reuniendo a más de 500 campesinos y campesinas venidas de todo el mundo. Nosotras tuvimos ocasión de compartir una entrevista con Perla Álvarez, presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) y defensora de los derechos del movimiento campesino.

“El sector campesino en Paraguay es uno de los más perseguidos y criminalizados porque somos la resistencia para el avance del modelo extractivista”: Perla Álvarez

Ayorero

Las conversaciones sobre la titularidad de tierras que mantiene el Gobierno de Paraguay con el pueblo indígena ayoreo, recientemente contactado, todavía están pendientes de alcanzar un acuerdo. Mientras, la deforestación desenfrenada continúa destruyendo su territorio.

Paraguay: La mesa de negociación del Estado sobre ayoreos no contactados no logra detener la deforestación

destrucción

Unas 38 familias fueron desalojadas en la zona denominada Jacaré hacia el distrito de Altos del departamento de la Cordillera. El hecho se produjo el lunes 21 de agosto.

Paraguay: Con motosierras y hachas destruyeron casas y producciones de pequeños agricultores