Paraguay

Moción de Solidaridad con el IALA Guaraní

Desde la VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina, celebrada en el municipio de Derio (País Vasco), nos solidarizamos con el Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) Guaraní en Paraguay, espacio de formación profesional para la juventud campesina e indígena, el cual es permanentemente hostigado por las autoridades nacionales en un contexto de criminalización de las luchas sociales.

Moción de Solidaridad con el IALA Guaraní

Paraguay

El pasado 11 de agosto el fiscal de la ciudad de Alberdi, Osmar Alberto Segovia, imputó a cuatro vecinos y vecinas de Villa Oliva por supuestamente invadir parte de la propiedad de la arrocera Villa Oliva Rice, asentada hace dos años en la comunidad local de Zanjita, a 120 kilómetros de Asunción.

Paraguay: Por conflicto con arrocera, fiscalía imputó a líderes comunitarios de Villa Oliva por supuesta invasión de inmueble ajeno

soja en paraguay

Vecinos de la Colonia Barberokue del distrito de San Pedro del Ykuamandyju, segundo departamento (San Pedro), están preocupados porque en los alrededores se han iniciado los trabajos de cultivos de soja y maíz transgénicos que afectará gravemente la producción de las familias que se dedican a la agricultura campesina y orgánica.

Paraguay: En Barberokue, sojeros inician cultivo de soja pese a ordenanza municipal que lo prohíbe

Movimientos campesinos

El Senado paraguayo pospuso hoy el tratamiento al veto presidencial para el proyecto de ley de subsidios a campesinos y estos, movilizados en esta capital por 36 días, anunciaron su retirada por el momento.

Senado paraguayo pospone análisis y campesinos se retiran de Asunción

Chaco Paraguayo

Los efectos negativos por transformaciones de la cobertura natural son: pérdida de biodiversidad, aporte para cambio climático, degradación de suelos y otros. El informe fue elaborado por Guyra Paraguay.

Paraguay: Un promedio de 162 ha. de bosques desaparecen por día en el Chaco

perla alvarez

La activista Perla Álvarez, presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas, tilda de “narcopolítica” la situación del país latinoamericano. El actual presidente, Horacio Cartes, y el destituido Fernando Lugo, supuestos oponentes ideológicos, comparten hoy intereses.

“Paraguay es un centro de experimentación de formas de control social y persecución popular”. Entrevista a Perla Álvarez

py1-d5695

Más de un mes de movilizaciones campesinas en la capital paraguaya, Asunción, convocadas por la Coordinadora Nacional Intersindical, buscan que el gobierno de Horacio Cartes valorice la producción campesina y familiar frente al agronegocio y la especulación financiera.

Audio - Campesinos paraguayos movilizados; reporte desde Demoinfo para Radio Mundo Real

CDP

"La crisis en el campo, el problema campesino, la situación del pequeño productor, el problema en el campo; como se lo quiera llamar, es un problema de años, de décadas, que cada vez empeora más. Para hacer un recuento, no hace falta ir muy lejos porque en general hay similitud en la aplicación de las políticas de Estado para el campo en el Paraguay."

Paraguay: El dolor del campesinado