Paraguay

curuguaty

A contundente denúncia de 108 (cento e oito!) fatos “notoriamente falsos” utilizados pelos acusadores demonstra como os sem-terra foram vítimas de um processo que atende unicamente aos interesses das transnacionais e do latifúndio.

108 fatos notoriamente falsos contra os camponeses de Curuguaty

unnamed

"Amnistía Internacional y Oxfam denunciamos esta grave violación de los derechos humanos, que es consecuencia de la grave y fuerte desigualdad en el acceso a la tierra en Paraguay".

Paraguay: ¿Quieres saber qué ha pasado en Curuguaty?

Por Oxfam
Transgénicos

En el seminario “Tenemos derecho a saber qué comemos” se conversará sobre los detalles del proyecto ley que obliga a la industria alimenticia a declarar en la etiqueta de sus alimentos si éstos tienen derivados de transgénicos.

Paraguay: Qué son los transgénicos y por qué el consumidor debe ser quien decida

mujeres

"En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con mayor fuerza la violencia generada por la ausencia del Estado en las zonas rurales del país."

Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra

Transgénicos

En diciembre de 2015 la plataforma Ñamoseke Monsanto presentó al Senado paraguayo el proyecto de ley que obliga a la industria alimenticia a especificar en las etiquetas de sus alimentos si contienen ingredientes transgénicos o derivados.

Paraguay busca ser el quinto país de la región con ley de etiquetado de transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Las organizaciones campesinas y sociales que forman parte de la Coordinadora Nacional Intersectorial, resolvieron en la última reunión plenaria -realizada a mediados de este mes de julio-, decir no al desalojo del Asentamiento Primero de Marzo “Joaju” del Distrito de Ybyrarobana , Departamento de Canindeyu.

Paraguay: No al desalojo de Primero de Marzo Joaju

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A través de un comunicado de prensa, el referente de las Naciones Unidas expresó estar preocupado por el resultado del juicio del caso Curuguaty de Paraguay.

Las Naciones Unidas expresaron su preocupación por la sentencia del caso Curuguaty

Saberes tradicionales

Las multinacionales se han apropiado del saber de los guaraníes y usan la planta stevia para endulzar los refrescos. Sin embargo, la venta de esta planta, de uso ancestral entre los indígenas, está prohibida.

La stevia, el dulce amargo de la biopiratería