Perú

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Tenemos una cultura agrícola forjada durante 10,000 años. Entre otras cosas vivimos en lo que fue uno de los ocho centros mundiales de domesticación de plantas alimenticias. Nuestros antepasados domesticaron 182 especies, entre ellas 3,000 variedades de papa. Esto no se debe a que seamos más inteligentes que otros, sino a que tenemos la fortuna de vivir en un territorio con diversos climas y microclimas.

El Perú: país agrícola

Petróleo

"El OPSur entrevistó a dos dirigentes, Alfonso López, de la ACODECOSPAT del pueblo Cocama Kukamiria, y Aurelio Chino Dagua, de la FEDIQUEP, que dieron detalles sobre su vivencia cotidiana con la problemática hidrocarburífera y las estrategias que están desarrollando para enfrentarla."

Perú: hacia la moratoria extractiva en Amazonía Norte

Corporaciones

"El pasado 23 de agosto el Congreso peruano aprobó la Ley de Consulta que obliga a una amplia y seria consulta a los pueblos indígenas antes de concesionar cualquier territorio a compañías extractivas. Esta anhelada norma pondría fin a una larga historia de malinterpretaciones, engaños y manejos en las Consultas..."

Perú: el desembarco de la modernidad. La sombra de Repsol YPF en Nuevo Mundo

Minería

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú expresa su más enérgico rechazo a la condena recaída contra el señor Estinaldo Quispe Mego, presidente de la Federación provincial de Rondas de Santa Cruz (Cajamarca), y líder de la resistencia contra la empresa Minera la Zanja.

Campesino peruano detenido y encarcelado arbitrariamente

q_65_g_8_c_n_p__picsnews_632911

Perú defiende su soberanía y seguridad alimentaria, por lo que protegerá su biodiversidad e insistirá en la moratoria, sostuvo la ministra García Naranjo

Mimdes insistirá en moratoria de ingreso de transgénicos al Perú

La responsabilidad para esta lamentable situación no puede endilgarse solo al Consorcio Camisea (¿qué más puede esperarse de una empresa petrolera?). La escena refleja la hipocresía y el olvido que caracterizan al manejo de la reserva por parte del gobierno peruano. ¿La historia podría haber sido diferente?

Perú: ¿por qué el Consorcio Camisea cuestiona la existencia de pueblos en aislamiento?

Pueblos indígenas

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó anoche por unanimidad la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Corresponde ahora a los pueblos indígenas y sus organizaciones permanecer vigilantes para garantizar su correcta implementación.

Perú: Pueblos indígenas y sus organizaciones deben vigilar correcta implementación de la Ley de Consulta

Por CAOI
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El gobierno de Humala debe comprender que los pueblos indígenas están reclamando el reconocimiento territorial –territorio entendido como un espacio de vida, no sólo suelo, subsuelo y aire–, lo cual pasa por la titulación de más de 1700 comunidades nativas en la amazonía; el reconocimiento de su propio modelo de desarrollo o planes de vida, que no prevén actividades extractivas a gran escala..."

Perú: las falsas interpretaciones a los conflictos socioambientales