Perú

El pasado miércoles (15), en una sesión de la Comisión Agraria del Congreso de la República, diputados aprobaron el dictamen de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre sin concluir todas las etapas da la consulta previa con los pueblos indígenas

Perú: proyecto de Ley es aprobado sin respetar derecho a consulta previa de indígenas

Diversas organizaciones sociales se sumaron a las voces de rechazó contra la normativa forestal impulsada por el Gobierno peruano. Uno de los cuestionamientos apunta a la posibilidad de explotar la selva por parte de capitales extranjeros

Se suman rechazos a la Ley Forestal en Perú

Petróleo

"Una amenaza supone un peligro inminente que se acerca, y ese peligro es la enfermedad, la muerte de los habitantes de la amazonía y la devastación de la tierra. Entonces, ¿quién es éste depredador? ¿quiénes son los responsables?"

Petroleras y contaminación: desastre en El Río Marañón, Amazonía Peruana – Segunda Parte

Minería

El Perú no es ajeno al boom minero que vive Latinoamérica. Las comunidades en donde se desarrollan grandes emprendimientos, denuncian invasión de tierras, atentados contra la salud pública y daño ambiental.

Minería en el Perú: ¿desarrollo o destrucción?

El integrante de la Federación de Campesinos de Puno, Luis Gallegos Miranda, afirmó que las comunidades campesinas de las regiones peruanas de Puno y Cusco no conocen el contenido de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Campesinos peruanos desconocen el proyecto de Ley Forestal

Fiscalía peruana pidió 13 años de prisión para Mario Tabra Guerrero, perteneciente al Frente de Defensa de Medio Ambiente, la Vida y el Agro, una organización que funciona en el departamento peruano de Piura. Es uno de los principales referentes de la lucha contra el proyecto minero Río Blanco, de la empresa Majaz, que amenaza a las comunidades de Ayabaca y Huancabamba

Perú: encierro para silenciar

La población de la región de Cusco, en Perú, rechazó la decisión del presidente, Alan García, de otorgar la concesión del proyecto hidroeléctrico Majes Siguas II

Población cusqueña rechaza concesión de proyecto hidroeléctrico en Perú

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Con mucha preocupación hemos recibido la noticia que el fiscal de Huancabamba ha formulado una acusación por delito contra la seguridad pública contra Mario Tabra Guerrero, pidiendo 13 años de pena privativa de libertad y una reparación civil de 5000 soles, y contra Arsenio Guevara Ojeda, pidiendo cuatro años de pena privativa y una reparación de 1000 soles."

Exigimos el fin de la criminalización de los líderes sociales en Perú