Perú

Un nuevo derrame de petróleo en el río Corrientes está perjudicando la vida de 11 comunidades peruanas de Villa Trompeteros.

Vertido de petróleo contamina río que abastece a 11 comunidades peruanas

TLC y Tratados de inversión

El Día Mundial del Ambiente, 5 de junio de 2009, los indios peruanos de la Amazonía fueron masacrados por el gobierno de Alan García en el último capítulo de guerra, una larga campaña por asumir el control de las tierras indígenas comunitarias, provocada por la firma del acuerdo de libre comercio (FTA, sigla en inglés) entre Perú y Estados Unidos.

La masacre en Perú desnuda el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Se venden como esterilizados pero en realidad pueden reproducirse. Son peces fluorescentes genéticamente modificados o también llamados peces transgénicos que podrían alterar las especies de peces del país y su medio natural si es que no se adoptan medidas urgentes de bioseguridad

Perú: peces transgénicos podrían alterar las especies del país

Las comunidades kukama kukamirias de la cuenca del Marañón y las juntas vecinales de la ciudad de Nauta, en Loreto, se unieron para enfrentar juntos las consecuencias del derrame de crudo de petróleo iniciada el 19 de junio

Perú: Kukama Kukamirias del bosque y la ciudad se unen para enfrentar consecuencias del derrame

Los cuestionamientos al proyecto Majes Siguas II han llegado a un punto crítico con el paro decretado en la provincia de Espinar en el Cusco. Esta situación se veía venir, luego que en la primera semana de junio el gobierno selló su apoyo al proyecto sin mayor respaldo técnico

Perú: Majes Siguas II, un conflicto por el derecho al agua

La amenaza del calentamiento global. Perú es el país que más padece el calentamiento global en el mundo. Ecuador también sufre. Sube la temperatura, se derriten glaciares pero hay repentinas heladas. Amenaza cultivos y estilos de vida milenarios

Perú: la tierra se seca y crece la lucha por el agua en Los Andes

Transgénicos

A raíz de las declaraciones del Sr. Jaime Thorne de INDECOPI, la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) lamenta la desinformación de las autoridades competentes como INDECOPI al señalar que no existen capacidades en el país para detectar productos transgénicos.

Perú: existe desconocimiento de las autoridades sobre capacidades para identificar transgénicos

Por RAAA

Las bases de la Organización Kichwaruna Wangurina (ORKIWAN), que agrupa a seis comunidades indígenas quichuas del Alto Napo, fueron convocadas a una asamblea de emergencia para este 5 de septiembre donde debatirán acerca de las acciones de protesta frente a la concesión de los lotes petroleros 121 y 178, entregados a Barret Resources y Petrobrás, la misma que anunció el inicio de sus operaciones en la zona

Perú: indígenas quichuas rechazan presencia de petroleras en el Alto Napo