Perú

Pueblos indígenas

"Los lotes petroleros 67 y 121 a cargo de la empresa Perenco y 39 a cargo de la empresa española Repsol, son dos concesiones en la amazonia norte del Perú, en la región Loreto, frontera con Ecuador, que se superponen a una de las áreas donde habitan pueblos indígenas en aislamiento voluntario y que AIDESEP, ha solicitado a la administración pública que se establezca como reserva de protección de esos pueblos."

Replicabilidad de la Iniciativa Yasunií –ITT en Perú

Minería

Una campaña internacional para dar a conocer la riqueza, fragilidad e importancia ambiental donde pretende operar el proyecto minero Río Blanco se lanzó esta semana.

Perú: lanzan campaña sobre impactos del proyecto minero Río Blanco

Jueza que lleva el proceso en Inglaterra escuchó argumentos de los trabajadores. Según testimonios, Andrew Bristow Bevege, director y gerente de la empresa habría dado la orden. En Majaz sí se torturó el 2005

Perú: minera Majaz habría ordenado tortura a comuneros

Las comunidades indígenas de Cocama que fueron afectadas por el derrame de crudo organizan movilizaciones en reclamo de soluciones. La empresa holando-argentina Pluspetrol es la responsable de la contaminación

Perú: comunidades originarias organizan movilizaciones por el derrame de crudo

La región Huánuco fue declarada como una jurisdicción rica en agrodiversidad nativa y libre de organismos genéticamente modificados (OMG) o transgénicos. Fue mediante una ordenanza, según informó el presidente regional Jorge Espinoza

Perú: Huánuco se declara libre de transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones indígenas y campesinas rechazan proyecto de ley que pretende elevar a 40 mil hectáreas el límite de la propiedad agraria.

Perú: No a la legalización del latifundio

Por CAOI
Minería

"La empresa minera, con capital nacional e internacional saca zinc, cobre, plomo, y otros minerales preciosos. En esta época de crisis, los recursos no renovables son para quienes los tienen la garantía de negocios seguros, de millones de dólares. Pero sobre todo son la garantía del mantenimiento del sistema globalizado, de que todo siga funcionando a pesar de todo y con renovada energía."

Perú: Cerro de Pasco: un lugar que pocos quieren ver y saber

Lo que hasta hace unos días era una mancha que no pasaba de 15 metros de largo, se ha convertido en un desastre ecológico que compromete hasta 100 kilómetros de río, aguas abajo

Perú: desastre ecológico en el Marañón. Cien km. de aguas contaminadas