Perú

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Del 27 al 29 de junio se realizó la 66 Asamblea del Consejo Aguaruna Huambisa (CAH), evento que sirvió para reafirmar la unidad ambos pueblos amazónicos frente a las actividades extractivistas que afectan áreas protegidas y se superponen a comunidades tituladas

Perú: Aguarunas y Huambisas reafirman unidad para defender territorios y enfrentar actividades extractivistas

El escenario peruano de conflictos por las industrias extractivas puede trasladarse de la cordillera a la selva, por el aumento de concesiones en las regiones amazónicas de San Martín, Madre de Dios y Amazonas, con fuerte oposición de comunidades nativas

Perú: Mineras se aventuran en la Amazonia

Ahora las compañías ya no necesitarán contar con el permiso de las comunidades sino solo del Estado, vía derecho de servidumbre

Perú: DL da manos libres a mineras en tierras de las comunidades

Cerca de dos mil pobladores del distrito de Tambogrande, en Piura, realizaron una marcha por las principales calles de esa jurisdicción para expresar su rechazo a la presencia de la empresa minera Arasi S.A. en su localidad.

Perú: miles marcharon en Tambogrande para rechazar la minería

En Conferencia de Prensa ofrecida la mañana de hoy en la sede de la Confederación campesina del Perú (CCP), las organizaciones indígenas campesinas nacionales ratificaron su convocatoria al Paro Nacional del 8 y 9 de julio próximo. Y afirmaron estar dispuestas al diálogo, solo si el Gobierno aprista presidido por Alan García Pérez deroga previamente los Decretos Legislativos 1015 y 994, que atentan contra los derechos de las comunidades campesinas y nativas, amparados por la Constitución e instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

Perú: Organizaciones indígenas campesinas ratifican convocatoria a paro nacional

Dando muestras de su subordinación a los intereses de las grandes empresas transnacionales, en perjuicio de pueblos originarios de nuestro país y de toda la región andina, el gobierno peruano ha presentado una propuesta ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para cambiar el carácter obligatorio de la Decisión 486 que reglamenta la protección de la propiedad intelectual. La denuncia fue hecha por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Entidad denuncia gobierno peruano por permitir tráfico de conocimientos andinos

Por ADITAL

Su uso, según expertos, podría ser una amenaza a la biodiversidad de países como el Perú. Por ello, la premura para mover el tema da que pensar

Perú: los transgénicos de la discordia, ¿por qué tanto apuro?

¿Quién es este personaje que representa al Perú en foros internacionales donde se decide el destino de la biodiversidad del paìs? Pues vaya sorpresa: Alexander Grobman Tversqui. Presidente de tres empresas que se dedican al negocio de importar y vender semillas, en especial, semillas transgénicas.

¿Quién representa el Perú en los foros sobre transgénicos?