Perú

Dando muestras de su subordinación a los intereses de las grandes empresas transnacionales, en perjuicio de pueblos originarios de nuestro país y de toda la región andina, el gobierno peruano ha presentado una propuesta ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para cambiar el carácter obligatorio de la Decisión 486 que reglamenta la protección de la propiedad intelectual. La denuncia fue hecha por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Entidad denuncia gobierno peruano por permitir tráfico de conocimientos andinos

Por ADITAL

Su uso, según expertos, podría ser una amenaza a la biodiversidad de países como el Perú. Por ello, la premura para mover el tema da que pensar

Perú: los transgénicos de la discordia, ¿por qué tanto apuro?

¿Quién es este personaje que representa al Perú en foros internacionales donde se decide el destino de la biodiversidad del paìs? Pues vaya sorpresa: Alexander Grobman Tversqui. Presidente de tres empresas que se dedican al negocio de importar y vender semillas, en especial, semillas transgénicas.

¿Quién representa el Perú en los foros sobre transgénicos?

Norma de bioseguridad para la liberación de cultivos transgénicos estaría por aprobarse por el Ejecutivo, la cual podría ocasionar la contaminación genética de cultivos locales.

Alerta por próxima aprobación de norma que "regularia" la liberación de cultivos trangénicos en el Perú

Por RAAA

Agricultores esperan que norma sea modificada e incentive uso de productos orgánicos ante nivel nocivo de los productos químicos

Perú: flexibilizan control de plaguicidas

Ejecutivo publicará reglamento que normará cultivo. Aspec asegura que la siembra de estas semillas provocará daño a la biodiversidad del país

Perú: discrepancias por uso de alimentos transgénicos

En Perú exigen que paguen más por las ganancias extraordinarias del cobre. Una multitud detuvo a sesenta policías y un general que intentaban levantar un corte de ruta y por poco los linchan, mientras que los gobernantes de la región hacían huelga de hambre en Lima. Sigue paralizado el sur de Perú

 

Perú: una pueblada contra las minas

Soy cinéfilo por crianza y vocación, mi padre me llevaba desde niño al cine, he visto grandes películas que me marcaron: "Ben Hur", "El hombre elefante" con Anthony Hopkins, "La lista de Schidler","Amadeus" de Milos Forman, "La vida es rosa" sobre la vida de la gran Edith Piaff entre otras; en honor a la verdad, no tuve tan encontrados sentimientos como al ver el extraordinario documental "Choropampa: el precio del oro", elaborado por la Asociación de Cine y Televisión "Guarango". Dicen los autores en la presentación : "La historia de un pequeño pueblo de los andes peruanos que lucha por salud y justicia luego de ser intoxicado con mercurio por la minera de oro más grande del mundo. Intervienen como 'aliados' de la minera, autoridades de salud, una ministra de Fujimori, Vladimiro Montesinos y especialistas extranjeros."; se refieren a Minera Yanacocha (1), cuya accionista mayoritaria es la estadounidense Newmont.

Perú: Choropampa: un caso de poder corporativo en economías de enclave