Perú

Perú ha perdido unos 15 millones de hectáreas de bosques, de ellas 10 millones en la Amazonía. Las constantes talas de árboles, principalmente ocasionan deslizamientos de tierra

Perú: la deforestación causa desastres

Los abajo firmantes expresamos nuestra preocupación por la campaña sistemática de ataques y presiones de grupos de interés hacia una investigación científica que demuestra la introducción y dispersión de maíz transgénico en ciertas áreas del ámbito nacional.

"Rechazamos ataques a investigación que pone en evidencia que en Perú ya hay producción transgénica de maíz"

"El Tratado del Libre Comercio (TLC) establecerá sistemas modernos de regulación comercial y diseñará una disciplina que mejorará la competitividad del Perú e impulsará su prosperidad". Así afirmaba el Embajador de los EEUU en el Perú, Peter Michael McKinley, mientras los campesinos peruanos se disponían a velar a sus cinco muertos y a curar a casi un centenar de heridos sobrevivientes a la brutal masacre policial durante el último contundente paro agrario en contra de dicho TLC.

Perú cosecha los primeros frutos del TLC con los EEUU

Pueblos indígenas

Servindi, 27 febrero 2008.- La compañía de cine y televisión CICADA Films, con sede en Inglaterra, fue denunciada hoy por amenazar la vida de los pueblos indígenas aislados que habitan dentro del Parque Nacional del Manu, en la amazonía sur del Perú

Perú: Denuncian a compañía británica Cicada Films por amenazar a pueblos en aislamiento

Cerca de 7500 pobladores de la provincia de Candarave rechazaron, en consulta pública, la construcción de empresas minerías en el área y la sobreexplotación del recurso hídrico en sus territorios. El pasado 17 de febrero, en centros de sufragio ubicados en Candarave y sus seis distritos, la votación fue 99% en contra las minerías y sólo 1% a favor

Perú: pobladores de Candarave rechazan presencia de minerías

Por ADITAL

El 99% de la población de la provincia tacneña de Candarave se pronunció también contra el uso de sus aguas subterráneas en actividad extractiva. En una jornada de participación ciudadana voluntaria, los miles de pobladores de la provincia tacneña de Candarave que participaron de la consulta vecinal se pronunciaron mayoritariamente en contra de la ejecución de nuevos proyectos mineros en esa parte del sur país.

Perú: Consulta Popular dice NO a la minería

Primero amenaza con vender todo lo que sus ojos vean y los tentáculos de las transnacionales puedan ser una escoba. Y a quienes defendemos la soberanía y la dignidad de la patria nos llama “perros del hortelano”, asumimos que él se alucina el hortelano. No contento con ello, insulta a los maestros, los llama “comechados” y mediocres. Luego denigra a los médicos y los tacha de ociosos, “los únicos en el Perú que ganan jugosos sueldos trabajando solo 4 horas”.

Perú: El hortelano García reprime a sangre y fuego la rebelión campesina

El Paro Nacional Agrario convocado por las organizaciones campesinas, agrarias e indígenas del Perú e iniciado ayer 18 de febrero es un éxito en todo el país. La protesta organizada se ha hecho sentir en todas las regiones. El Gobierno, en lugar de acceder al diálogo, ha respondido con la represión indiscriminada, la declaratoria en Estado de Emergencia de ocho provincias del norte y la orden de intervenir al Ejército. El saldo hasta el momento es de, al menos, cuatro muertos.

Perú: alto a la represión contra campesinos e indígenas

Por CAOI