Perú

Planes de infraestructura regional

Camisea, IIRSA, problemas de salud de las comunidades indígenas y excesivo apoyo del BID a las empresas fueron algunos de los temas abordados

Organizaciones peruanas protestan por políticas del BID en asamblea de gobernadores

Tierra, territorio y bienes comunes

Una red de instituciones nacionales y locales difundió ayer un comunicado en el que denuncian que el DS 014-2007-EM recién promulgado creará una “situación gravísima” al dar mayores facilidades a la exploración minera en desmedro de los derechos ciudadanos

Perú: Denuncian norma que favorece actividad minera y lesiona derechos ciudadanos

Ley 022-2006 "Ley General de desarrollo de la biotecnología moderna en el Perú" se encuentra en agenda del pleno para la sesion de hoy

Perú: ley de desarrollo de la biotecnología moderna en el pleno del Congreso

El Consejo de la Juventud Indígena de Kanús (COJUIKA), ante la política del gobierno en dar concesiones energéticas, en tal sentido invitamos a la población en general, autoridades y organizaciones de bases e instituciones públicas y privadas; sumarse en este acción comunal rechazando la decisión que ha tomado el gobierno peruano, aprobar al contrato de licencia de exploración y explotación de hidrocarburos del lote 116, según Decreto Supremo Nº: 066-06-E.M. sin previa consulta popular y participación ciudadana...

Perú: pronunciamiento comunidad indígena de Kanús

Pueblos indígenas

Servindi.- El jueves 22 de febrero se realizó la jornada de reflexión sobre territorialidad indígena organizada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y compartimos con nuestros lectores un resumen de las ideas principales expuestas por el antropólogo Alberto Chirif. Él, conjuntamente con Pedro García Hierro, son autores de una investigación que saldrá próximamente a la luz publicada por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)

Perú: “Hay una brutal agresión externa sobre el bosque amazónico y los pueblos indígenas” afirma Alberto Chirif

Tierra, territorio y bienes comunes

Ante el inicio de la convocatoria por parte de la empresa Perupetro S.A., de subastar 18 nuevos lotes petroleros en el Perú, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) expresa ante la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

Perú: Aidesep rechaza subasta de lotes petroleros que afectaran a pueblos aislados

Petróleo

El día de ayer los asháninkas del Tambo tomaron las instalaciones del campamento base de la empresa Repsol en la Comunidad Nativa de Poyeni en protesta por el ingreso inconsulto de la compañía Global Geophysical, que habría afectado áreas de la comunidad, informaron fuentes locales

Perú: Ashaninkas del Tambo toman campamento de Repsol

"Reafirmamos nuestro compromiso en la defensa del territorio y los recursos naturales, especialmente el agua, la biodiversidad y la vida, e invocamos al Gobierno Regional, Gobiernos Municipales Provinciales y Distritales a asumir su compromiso en la solución de los graves conflictos mineros que existen en las provincias"

Perú: declaración de Coordinadora de Comunidades de Ancash afectadas por la minería