Perú

pluspetrol

"A pesar de toda la discursividad sobre sostenibilidad y buenas prácticas, hoy por hoy, está bajo los ojos vigilantes de las comunidades nativas quienes soportan toda la contaminación que esta empresa no quiere remediar en el ex Lote 1AB. Comunidades que han denunciado constantemente la violencia oculta detrás de su discurso ambientalmente sensato, y que se encuentran expectantes de la respuesta del Estado frente a planes de abandono presentados por la empresa, los cuales incumplen con los objetivos de proteger la vida y el territorio de dicha población."

Perú - PLUS-PEOR: de cómo una empresa premiada por sí misma sale jalada* por mal abandono

nuestra identidad originario - Perú

Desde los pueblos huanca, uro y quechua, originarios de nuestro Perú; llegan 3 testimonios sobre la relación de su identidad con las reivindicaciones actuales, para la defensa su territorio, cultura y participación en la acciones políticas del país.

Audio - Perú: Testimonios "Nuestra identidad originaria en el Censo 2017" - CNA

Pueblos indígenas

La FANORP, federación campesina de la región, informó sobre las novedades del próximo Censo Nacional en el 40° Aniversario de organización de rondas campesinas.

Perú - Amazonas: Promueven autorreconocimiento indígena en rondas campesinas de cara al próximo Censo Nacional

Por FANORP
bosques en peligro perú

Corrupción en el Estado, especialmente de los gobiernos regionales, alientan expansión de monocultivos agroindustriales en la Amazonía a costa del despojo de tierras comunales, denunció especialista del Instituto de Estudios Forestales y Ambientales - Kené, Lucila Pautrat.

Perú: “Estamos viendo una deforestación a escala industrial”

Megaproyectos

Esta megaestructura tendrá un impacto sobre 376 hectáreas de tierras agrícolas de comunidades ancestrales como Yanacona, Ayllopongo y Racchi Ayllu, las cuales son además tradicionalmente agrarias. Adicionalmente, hará uso de otras 150 hectáreas para los accesos viales.

Video - Perú: Aeropuerto afectará patrimonio y cultura del pueblo de Chinchero

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Conscientes del enorme aporte que brindamos y en referencia a las manifestaciones que están acaeciendo en Puente Piedra – Lima, por el cobro injusto de un peaje, la Confederación Nacional Agraria – CNA se solidariza y respalda a las familias que vienen exigiendo se elimine el abusivo cobro por transitar por la vía pública, tramo de la Panamericana Norte"

Perú: Los cobros abusivos de peaje y concesiones irregulares también afectan a las familias campesinas

Odebrecht

Así como descubrimos que los famosos proyectos de la IIRSA que promovían una supuesta integración vial, no partieron de una necesidad del Estado sino de una propuesta de Odebrecht, hoy tenemos más claro que las hidroeléctricas o proyectos mineros como Conga también partieron de este interés particular de empresas hoy altamente cuestionadas.

Perú - Odebrecht: “Ecocidio por corrupción”

petroleo amazonia

Los pueblos indígenas de Saramurillo (Amazonía peruana) llevan cuatro meses movilizados para parar la destrucción del medio y constantes vertidos de la planta de bombeo de Petroperú y del Oleoducto Norperuano.

El levantamiento de la Amazonía contra la contaminación petrolera