Uruguay

Entrevista realizada en el programa "Informe País Productivo" de Radio Canelones de Uruguay a Paul Bennet y Raúl Sotelo, vecinos de la zona de Cuchilla de Rocha referente a la movilización que vienen llevando adelante desde junio pasado contra la instalación en la región de un cultivo de 400 hectáreas de soja transgénica.

Uruguay: resistencia a la soja transgénica

A mediados del mes de julio, durante el Consejo de Ministros realizado en la ciudad de San Carlos, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, anunció el fin de la moratoria de 18 meses impuesta por el gobierno para definir la nueva política sobre cultivos genéticamente modificados. Esta moratoria implicó la no autorización de nuevos cultivos transgénicos hasta no tener un marco regulatorio para determinar en qué condiciones los nuevos cultivos serían aprobados.

Uruguay: cultivos transgénicos; la coexistencia imposible

Recientemente se comprobó que la empresa ENCE taló unas 80 hectáreas de monte nativo compuestas por algarrobos centenarios. Según declaraciones del Departamento de Bosque Nativo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), ello fue “debido a un error en la interpretación de los planos".

Uruguay: destrucción del monte nativo por plantaciones forestales y soja transgénica

A través de dirigentes de la Unión de Pequeños Productores y Artesanos del Norte uruguayo (UPPA), llegaron algunas fotos y comentarios sobre graves situaciones que están viviendo vecinos de Pueblo del Barro (Villa Ansina). En esa zona los vecinos están siendo envenenados por fumigaciones en plantaciones de soja, pegadas al pueblo, y a pocos metros de la escuela pública. Los agrotóxicos caen encima de los escolares.

Uruguay: en Villa Ansina, por encima de la vida sana, la soja

El fiscal civil Enrique Viana presentó una acción preparatoria con miras a una eventual demanda contra la empresa Ence, con motivo de la tala de unas 80 hectáreas de monte nativo, por la cual la firma fue sancionada con una multa por el Mgap.

Uruguay: Viana evaluará reclamar “daños y perjuicios” causados al Estado

Se acaba de confirmar que en poco tiempo más se instalará en el país una nueva planta de celulosa, esta vez de la portuguesa Portucel. Se sumaría a la finlandesa Botnia, que ya está funcionando, la española ENCE, que se está construyendo en el departamento de Colonia, y la sueca Stora Enso, que ratificó su voluntad de construir una fábrica aquí. La inversión de Portucel sería la más importante realizada en el país por una firma extranjera: más de 2.000 millones de dólares, el doble de la de Botnia. Parecería que no hay límites para la “celulolización” del Uruguay…

Uruguay: la Forestación debe ser frenada de inmediato

No todos los oídos oficiales uruguayos están sordos a la hora de recibir las demandas de los grupos sociales que se enfrentan al agronegocio, en su formato capitalista de desplazamiento de la producción familiar y extensión transgénica. Los vecinos de la zona de Cuchilla de Rocha, en el departamento de Canelones -segundo en población y primero en producción alimenticia del país- han recibido el respaldo fundamentado de la Junta Local (instancia de gobierno municipal a nivel local) en su rechazo a la implantación de soja transgénica en sus inmediaciones.

Granjeros uruguayos reciben apoyo de la autoridad municipal en su lucha por la tierra y contra los transgénicos

El Gobierno dispondrá severas medidas para evitar la "sojización" de tierras cultivadas. Temen por su contaminación, que creen más difícil de controlar y más peligrosa aún que una planta de celulosa soja

Uruguay se endurece y no será fácil sembrar soja

Por Infobae