Uruguay

Uruguay se apresta en breve a definir por ley si seguirá usando organismos transgénicos en la producción local. Si bien la decisión del oficialismo en este tema todavía no es clara, durante los trabajos de preparación del marco normativo, varios asistentes técnicos elaboraron documentos que advierten sobre los perjuicios que generan los maíces y la soja transgénicos

Transgénicos en Uruguay. La hora de la verdad

El Juez Pablo Eguren del Juzgado Letrado de lo Contencioso Administrativo resolvió este miércoles 14 de noviembre no acoger la demanda de amparo presentada por varios representantes de organizaciones sociales, ante la denegatoria del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a brindar información sobre el pedido de autorización de ENCE para operar en Colonia en régimen de zona franca. Los demandantes buscaban conocer las razones de la empresa española para realizar tal solicitud y su proyecto de inversión. El fallo judicial será apelado en los próximos días

Uruguay: Justicia decide negar infomación sobre ENCE a ciudadanos

La empresa finlandesa reconoció tales hechos, pero dijeron que será “por pocas horas” y que esperan superarlo cuando funcionen correctamente los múltiples sistemas de filtrado. En el tercer día de trabajo, Botnia comenzó a emitir olores similares a coliflor hervido, que llegaron hasta el puente por el viento, que corría paralelo al río Uruguay. Asambleístas se preguntan sobre la "tecnología de punta"

Argentina - Uruguay: Botnia: mal olor "por pocas horas"

Por Eco21

Los asambleístas de Gualeguaychú hervirán coliflor en grandes ollas frente a la Embajada de Uruguay. De esta manera se proponen compartir el olor a repollo que despide Botnia desde el sábado

Argentina - Uruguay: contraofensiva de los asambleístas en la guerra del olor a podrido

Ante la confirmación por parte del ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Mariano Arana, de que la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos quedó habilitada para comenzar a funcionar, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, el Grupo Guayubira, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV) y RAPAL-Uruguay rechazan rotundamente esa decisión. Reiteran sus críticas a la profundización del modelo forestal y celulósico, que conducirá a la muerte del anhelado proyecto del "Uruguay Natural" y que atenta contra la Reforma Constitucional que prioriza el uso del agua para consumo humano

Entre gallos y medias noches, le dieron el OK a Botnia en Chile

Esta tarde, frente al predio de ISUSA —empresa que abastecerá de ácido sulfúrico a la pastera Botnia—, delegados de las distintas organizaciones sociales y ambientalistas que conforman la Asamblea Regional nos reunimos con el propósito de acordar nuestros próximos pasos y fortalecer los lazos que desde siempre han unido a los pueblos que habitamos ambas márgenes del río Uruguay. Nuestro pecado es defender lo que nos pertenece

El río Uruguay está de luto. Comunicado de prensa de Asamblea Regional Argentina-Uruguay ante comienzo de operaciones de Botnia

Paraná, 7 de noviembre de 2007 (Agencia Walsh). Los asambleístas harán mañana la tercera edición del Grito Blanco. Durante la mañana, alumnos de todas las escuelas de la zona se manifestarán por el “SI a la vida”, además, se realizará una concentración en el puerto del río Gualeguaychú

Argentina: los asambleístas de Gualeguaychú realizan el tercer “Grito Blanco”

Paraná, 6 de noviembre de 2007 (Agencia Walsh). El Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay extremará las medidas de seguridad el próximo sábado ante el anuncio de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú de realizar manifestaciones frente a Botnia por “aire, mar y tierra”

Uruguay prepara a sus militares para impedir una protesta de asambleístas