Uruguay

Los días 8 y 9 de septiembre, en la ciudad de Colonia del Sacramento se llevó a cabo el Primer Foro Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, evento que reunió diversas organizaciones sociales y académicos de todo el país

Uruguay: Ordenamiento Territorial ¿áreas degradables y museos vivientes?

El 18 de agosto pasado, en Arroyo Verde, Gualeguaychú, organizaciones sociales y vecinos que habitamos ambas orillas del río Uruguay, asumimos el compromiso de conformar un frente común para luchar en contra del modelo político-económico que los países del norte, con la complacencia de los gobiernos locales, pretenden imponernos

Argentina - Uruguay: Asamblea Regional: convocatoria a la primera reunión

El gobierno está contento. En su visita a Europa, la misión encabezada por el Presidente Vázquez ha logrado concretar otro proyecto de fábrica de celulosa. Si todos los emprendimientos previstos se llevan a cabo, no habrá zona del país, donde no haya alguna gigantesca fábrica de celulosa acompañada de enormes masas de eucaliptos para alimentarla. A Botnia en Fray Bentos se sumarían Ence en el sur, Stora Enso en el centro y Nippon Paper y Portucel en el este

El Uruguay celulósico: gobierno y trabajadores opinan distinto

Ecologista, socióloga y uruguaya, María Selva Ortiz coordina Redes Amigos de la Tierra y se encuentra en la difícil posición de criticar a las pasteras multinacionales en medio del conflicto con Argentina. Lo hace con argumentos duros, completos y coherentes, que hasta trascienden el daño ambiental

Argentina - Uruguay: "el monocultivo forestal no nos deja nada"

En todos los tiempos, los precursores la pasan mal. Como portadores de lo que puede venir, suelen ser enjuciados por extemporáneos. En el mejor de los casos, inoportunos, anticipados, improcedentes. En el peor, delirantes, locos, peligrosos, desestabilizadores. De alguna manera, al mostrarnos lo que los demás no queremos ver, los precursores –seres individuales o colectivos sociales- molestan y, por eso mismo, son apartados, estigmatizados, maldecidos. La soledad, es su condena

La soledad de Gualeguaychú

En un hecho sin precedentes en el mundo, vecinos de Gualeguaychú cruzaron ayer la frontera hacia Fray Bentos para protestar en suelo uruguayo contra la presencia de la planta de pasta de celulosa de la finlandesa Botnia en la región

Argentina - Uruguay: papeleras: el “No a Botnia” sonó fuerte, esta vez en tierra uruguaya

Por Derf

Con Julián Pérez. Desde hace un par de meses se integró a la coordinación para América Latina de la campaña “Terminar con Terminator”, relanzada por el Grupo ETC en colaboración con el Centro Ecológico de Ipé, en Rio Grande do Sul, Brasil. En su doble condición de brasileño y uruguayo, y en virtud de su rica y notoria trayectoria en el ámbito de varias ONG ambientalistas del sur brasileño -particularmente en la Red Ecovida, que agrupa a miles de campesinos comprometidos con la agricultura familiar y ecológica-, Julián estuvo de paso por Montevideo trayendo la propuesta de reactivar en el sur de América Latina la campaña contra la tecnología Terminator. En diálogo con Sirel explicó las razones de esa propuesta y situó los episodios clave que se avecinan

 

Uruguay: relanzan campaña internacional “Terminar con Terminator”

En su edición de hoy, el diario El Observador tituló su primera página con la frase: "Preocupa a forestales el cambio de reglas de juego". A Guayubira le preocupa exactamente lo contrario: que un movimiento político que llegó al gobierno prometiendo "el cambio", no lo esté haciendo en el sector forestal. Más aún, que esté apoyando a ultranza a los mismos intereses que en el pasado fueron defendidos por blancos y colorados

Uruguay: Tabaré Vázquez en inauguración de puerto de Botnia: un triste día para el país