Prensa

Los campesinos y dirigentes gremiales de sectores petroleros de Orellana y Sucumbíos afirman estar “decididos a luchar por sus derechos” y empiezan a presionar con tomas de pozos y cierres de vías (como sucedió hace una semana), entre otras medidas

Ecuador: campesinos piden remediación por derrames, obras para sus comunidades y reformas legales

"O rio Amazonas também sofrerá impactos, porque o Madeira é seu maior tributário em termos de sedimentos"

Brasil: construção de hidrelétricas em Rondônia causará impacto ambiental "jamais visto", diz ambientalista

Justiça acatou ação do Ibama e não permitirá a chegada de 400 mil toneladas do produto da Argentina que abasteceriam avícolas de Pernambuco e Paraíba

Brasil: desembarque de milho transgênico é proibido

Penetración de compañías transnacionales e industrias extractivas como petroleras, forestales, monocultivos, y agronegocios, mineras entre otras, provocan el etnocidio y genocidio a nuestros Pueblos Indígenas

Pueblos indígenas: crisis de derechos humanos en América Latina

Agronegocios, soberanía alimentaría y regalías globales. Un proyecto impulsado por el actual secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la nación argentina, Ing. Miguel Campos, promueve el cobro de regalías sobre semillas.

Argentina: lágrimas rurales

El historietista Winsor MCay caricaturiza en su obra maestra Little Nemo a ciudadanos que para respirar deben pagarle a un capitalista que monopoliza el aire. Quien acapara las cosas posee las personas

La privatización de la vida

Intervención en el debate de la Comisión V del Senado sobre políticas ambientales, fauna silvestre y fumigación en parques naturales, realizado el pasado 17 de mayo de 2005

Colombia: la nefasta política ambiental del gobierno de Uribe Vélez

En un año la deforestación de la Amazonía brasileña llegó a uno de los puntos más altos de los que se tiene registro: entre el 2003 y el 2004 la mayor reserva de biodiversidad del mundo perdió más de 26 mil kilómetros cuadrados, un capítulo más en la historia de depredación incesante que ya acabó con 680 mil kilómetros de ese territorio, un área equivalente a Francia y portugal juntos

El cultivo de soja arrasa la selva amazónica brasileña