Prensa

O Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) denuncia que a maior empresa privada do setor elétrico brasileiro, a Tractebel Energia, subsidiária da Suez-Tractebel, com sede em Bruxelas, Bélgica, integrante do poderoso Grupo Suez, sediado na França, deu mais uma mostra da maneira como trata as populações atingidas pelas usinas hidrelétricas que constrói no Brasil

Brasil: multinacional arbitrária

Por ADITAL

El problema de los residuos químicos tóxicos procedentes de los pesticidas obsoletos almacenados en América Latina es mucho más grave de lo que se estimaba, advirtió la FAO

FAO advierte que en América Latina hay más pesticidas obsoletos de lo que se creía

Representantes de 119 gobiernos aprobarán reglas sobre los certificados que deben adjuntar las exportaciones de materias primas con transgénicos, en una reunión que se celebrará entre hoy y el 2 de junio en Montreal (Canadá), informó el viernes pasado la Comisión Europea (CE)

Gobiernos de 119 países aprobarán reglas para certificar exportaciones de materias primas con transgénicos

Por EFE

La sociedad civil está de enhorabuena. En la segunda conferencia de las Partes del Convenio de Aarhus celebrada en Kazajstán, en la que ha participado Ecologistas en Acción, se ha conseguido un importante logro para la participación pública

El público tendrá derecho a participar en las decisiones relativas a los transgénicos

Instalado oficialmente na sexta-feira pelo ministro-chefe da Casa Civil, José Dirceu, o Conselho Nacional de Biossegurança deu mostras claras de que pretende ter papel atuante na liberação de organismos geneticamente modificados (OGMs) no país

Brasil: política agrícola, instalado o Conselho Nacional de Biossegurança

Una treintena de ONG lanza la campaña ‘¿Quien debe a quién?’ para exigir al Gobierno español la cancelación de la deuda externa y denunciar la deuda económica, ecológica y social que el Norte tiene con el Sur

España: ¿Quién debe a quién? La deuda del Norte respecto a los países del Sur

"Vertrauen ist gut, aber Kontrolle ist besser." Confiança é bom, mas controle é melhor. O adágio, que só podia ser alemão, sempre vem à mente quando o assunto são órgãos reguladores, que supostamente deveriam proteger os interesses difusos -o meu, o seu, o nosso-, mas só fazem defender os das empresas. Melhor dizendo, na novilíngua do mercado, os da "racionalidade econômica"

Brasil: confiança e controle

Entrevista a João Pedro Stedile, líder del MST: dice que la marcha dio resultados y critica al gobierno por no dar prioridad a lo social

Brasil: João Pedro Stedile, líder del MST: "Falta coraje"