Prensa

Los días 7 y 8 de este mes de julio, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Vegetal de Semilla (Senave) confiscó 5.790 kg de glifosato, de la marca comercial Roundup. La actuación se produjo en la Estancia Principado S.A., en Paraguay

Cerca de seis mil kilos de glifosato son recogidos en Estancia paraguaya

En los países donde se han sembrado comercialmente transgénicos la experiencia muestra un nulo aumento de productividad, mayor uso de agroquímicos y costos más elevados para los agricultores, revelan expertos en el informe Cultivos transgénicos: cero ganancias

Cultivar transgénicos genera pérdidas a los agricultores

A tristeza aparente aponta que é dia de velório. O cheiro, que atravessa os cômodos, faz parentes e curiosos saírem para o quintal. O odor expõe o motivo daquela morte: Mauro de Souza Lucas cometeu suicídio com veneno da lavoura de algodão

Brasil: agrotóxicos afetam comunidade no Mato Grosso do Sul

Las comunidades indígenas de Cocama que fueron afectadas por el derrame de crudo organizan movilizaciones en reclamo de soluciones. La empresa holando-argentina Pluspetrol es la responsable de la contaminación

Perú: comunidades originarias organizan movilizaciones por el derrame de crudo

Alrededor de mil 500 indígenas de Colombia se movilizan hacia Bogotá, la capital del país. Es para protestar contra los festejos del Bicentenario de la Independencia

Indígenas colombianos marchan a Bogotá contra festejos del Bicentenario

En Pará, un ejemplo clásico muestra el poder que las empresas multinacionales tienen sobre los gobiernos. Con siete años de estar en funcionamiento en el Puerto de Santarém, la terminal granelera de Cargill recién ahora tuvo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) discutido en una audiencia pública, ocurrida el último día 14

Brasil: después de 7 años operando, terminal de Cargill tiene estudio ambiental debatido

"La reciente resolución del Parlamento (Europeo) recuerda que son muchos los daños causados por la actividad minera y que son pocos los beneficiados", remarca el Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Sostenibilidad (Gidhs) de la Cátedra Unesco, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)

Muchos daños, pocos beneficiados

La región Huánuco fue declarada como una jurisdicción rica en agrodiversidad nativa y libre de organismos genéticamente modificados (OMG) o transgénicos. Fue mediante una ordenanza, según informó el presidente regional Jorge Espinoza

Perú: Huánuco se declara libre de transgénicos