Prensa

Mujeres Feministas representantes de los cinco continentes del mundo que también han sido parte de la importante conferencia de los pueblos por el cambio climático y los derechos de al madre tierra desarrollado en Cochabamba Municipio Tiquipaya, han realizado un planteamiento claro y con firmeza en cuanto una de sus principales propuestas referidas a “Economía para la Vida”.

Mujeres feministas plantean economía para la vida

Con dolor y rabia repudiamos el brutal asesinato de Bety Cariño (Cactus) y Jyri Jaakkola (Finlandia) cometido por paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), mientras se dirigían al municipio autónomo de San Juan Copala en una caravana humanitaria de observadores internacionales, defensores de derechos humanos, periodistas, maestros e integrantes de diversas organizaciones populares oaxaqueñas.

México: Indignación por asesinatos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Levantan autoridades los cadáveres del finlandés y la mexicana. El grupo atacante restringe los trabajos de la policía en esa zona.

México: Desaparecidos, varios de los emboscados en Copala

Tierra, agua y semillas son, junto con los saberes campesinos y la mano de obra, los factores claves en el cultivo de alimentos y los pilares de la producción campesina. Y son, desde hace décadas, el terreno de una fuerte disputa entre los grandes agronegocios y las familias rurales. Mientras los consorcios multinacionales buscan su privatización y acaparamiento, las familias campesinas procuran mantenerlos como bienes comunes

Banco Mundial y acaparamiento de tierras

"Osignificado mais profundo da Cúpula Mundial dos Povos sobre as Mudanças Climáticas e os Direitos da Mãe Terra, realizada em Cochabamba, é a convicção, crescente entre os povos, de que não podemos mais confiar o destino da vida e da Terra aos chefes de Estado, reféns de seus dogmas capitalistas", escreve Leonardo Boff, teólogo

A Conferência Mundial dos Povos

El modelo de pesca actual no es sostenible. Los datos sobre la explotación pesquera de los últimos años advierten de la necesidad de cambio en esta industria alimentaria. El mar no es una fuente inagotable de recursos y se empieza a notar. El 52 por ciento de los recursos globales pesqueros están plenamente explotados, el 16 por ciento están sobreexplotados y el 7 por ciento, agotados, según datos de la FAO

Perú: hacia un mundo sin peces

El integrante del Observatorio Petrolero Sur (OPS), Diego di Risio, advirtió que en Argentina la expansión de la frontera hidrocarburífera pone en jaque formas de vida agrarias y originarias con la complicidad de los Gobiernos provinciales

Argentina: poblaciones originarias peligran por expansión de frontera hidrocarburífera

É com muita tristeza que informamos que nesta segunda-feira (26/4) assassinaram o companheiro Arnaldo, do Assentamento Catalunha. Arnaldo era técnico agrícola da equipe do assentamento, que fica em Santa Maria da Boa Vista e é o maior de Pernambuco, com 604 famílias

Brasil: militante do MST é assassinado em Pernambuco