Prensa

La Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), presentó hoy (23) datos parciales de los conflictos y la violencia en el campo ocurridos durante el período del 1 de Enero al 15 de noviembre del 2009. Los datos muestran que los conflictos en el campo son persistentes, así mismo la violencia, que aun con oscilaciones en los números, crece con una presencia dramática en la vida del pueblo rural

Brasil: sintonía entre el capital y el Estado mantiene la violencia en el campo

Por ADITAL

Como era de prever, la próxima Conferencia de la ONU sobre el cambio climático, que se celebrará en Copenhague (Dinamarca) del 7 al 18 de diciembre, será un fracaso que los políticos tratarán de disfrazar recurriendo a diferentes códigos semánticos, como «acuerdo político» o «paso importante en la dirección correcta»

De Copenhague a Yasuní

La Sexta Semana Mesoamericana por la Diversidad Biológica y Cultural culminó en Guatemala. Los participantes rescataron el modelo del "Buen Vivir" de los pueblos originarios frente al neoliberalismo

Guatemala: semana Mesoamericana por la diversidad rescata el modelo del “buen vivir”

Con 32 años y miembro del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil desde los quince, Charles Trocate es el coordinador nacional de esta organización en el Estado de Pará. Se encuentra en la clandestinidad desde que los jueces dictaron contra él orden de encarcelamiento y los sicarios de los latifundistas intentan asesinarlo

Entrevista a líder del MST amenazado por latifundistas y perseguido por el sistema judicial brasileño

Corresponsales campesinos de las veredas Alto San Juan y Alto Cañabraval, de San Pablo (sur de Bolívar), informan que hoy jueves 19 de noviembre al mediodía, tras el sobrevuelo de cinco helicópteros de la Policía, varias avionetas rociaron veneno (presumiblemente glifosato) sobre esta zona, donde existen algunos cocales, pero también selvas, potreros, viviendas y cultivos de comida

Colombia: policía envenena campos en San Pablo (sur de Bolívar)

Hoje, 19 de novembro, um grupo de fazendeiros acompanhados por seguranças particulares armados despejou sem ordem judicial uma comunidade de 300 Terena que havia retomado parte da terra Buriti, no município de Sidrolândia, no Mato Grosso do Sul. Um batalhão de cerca de 50 Policiais Militares participou da ação

Brasil: fazendeiros despejam indígenas Terena sem ordem judicial no Mato Groso do Sul

"En Chile ya tenemos el reconocimiento de este derecho a través de la sentencia recaída en las aguas de Toconce, comunidad atacameña, y ahora se abre las esperanzas con las aguas de la Comunidad de Chusmiza Usmagama, de la comuna de Huara al interior de Iquique"

Chile: Chusmiza Usmagama, el agua es de los pueblos

Luego de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la FAO, ralizada en Roma, Italia, la Vía Campesina Internacional emitió un comunicado en el que destaca la falta de voluntad política de los países más poderosos del mundo para resolver el hambre

Vía Campesina denuncia falta de voluntad del G8 para erradicar el hambre