Prensa

O Movimento Capão Xavier Vivo novamente acusou a mineradora Vale de ser responsável por desastres sócio-ambientais. A Mina Capão Xavier, no município de Nova Lima, região metropolitana de Belo Horizonte, está localizada em cima de quatro mananciais de abastecimento público. A água dos mananciais é destinada a 320 mil pessoas, o equivalente a 13% da população de Belo Horizonte

Brasil: organização acusa Vale de causar desastres sócio-ambientais

Representantes de las comunidades mapuches y campesinos del sector, acusaron graves problemas a la salud de los pobladores de Huelehueico, en la Comuna de Renaico, a causa de los desechos tóxicos que las plantas vierten a las aguas...

Chile: denuncian ante Diputados contaminación provocada por Celulosas

Miles de campesinos paraguayos se han reunido hoy ante la sede del Congreso, en Asunción, para plantear sus demandas de reforma agraria y otras mejoras en la marcha anual del sector agrario y en espera de audiencia con el jefe de Estado, Fernando Lugo

Paraguay: campesinos protestan ante el Congreso y aguardan audiencia con Lugo

Por EFE

"Nos han inculcado bien, el riesgo de seguir usando combustibles fósiles, la necesidad de buscar nuevas energías, maneras de seguir haciendo lo mismo que hacemos a diario pero mejorando el medio ambiente, y sale a escena el biocombustible. Gasolina sacada de plantas, que contamina menos que la del petróleo. Hasta aquí todo parece correcto. Incluso el nombre “bio-combustibles” nos suena como algo limpio y ecológico, una solución… pero ¿lo es?"

Biocombustibles y transgénicos, match made in heaven

Habitantes de San José el Progreso y Magdalena Ocotlán “clausuraron” la mina “San José” que forma parte de la compañía multinacional canadiense “Fortuna Silver Mines” para exigir el cierre definitivo de ese consorcio que atenta contra sus recursos naturales y representa un foco de contaminación para los pueblos de la región. De igual forma, los inconformes desconocieron al edil Oscar Venancio Martínez Rivera y nombraron una junta de gobierno municipal

México: clausuran mina por contaminación en el Valle de Ocotlán

La eterna discusión entre el Gobierno y la Mesa de Enlace puso en evidencia las orientaciones económicas que emergen de la discusión sobre la política agropecuaria. Pese a algunas concesiones obtenidas inicialmente por el sector (en el tema ganadero, lácteo, la suba del precio de referencia del trigo destinado al mercado interno), la Mesa de Enlace volvió a pedir una vez más la rebaja de las retenciones a la soja

Argentina: modelo soja & shopping

"Luego de la renuncia de José Cibrián a la dirección general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), organizaciones forestales, ambientalistas y académicos hicieron un llamado para que este cambio en la Comisión se vea reflejado en un cambio en la política forestal que sí contribuya a resolver la pérdida de bosques en todo el país"

Llaman ONG y comunidades a reorientar la política forestal mexicana

En el marco de las actividades del Movimiento Cumbre de los Pueblos, representantes indígenas de diversas organizaciones analizan desde este martes los efectos de una eventual firma del acuerdo comercial que negocian en Lima los países de Colombia, Ecuador y Perú con la Unión Europea (UE)

Indígenas analizan en Perú efectos de TLC con Unión Europea

Por TeleSUR