Prensa

"Por debajo de las diversas aportaciones que contiene "El final de la era del petróleo barato"(ensayo) vale la pena destacar una motivación compartida: la necesidad de generar utopías realistas, sin oxímoron insalvable, en un ámbito tan central para el futuro no lejano de la Humanidad como es el de las nuevas fuentes energéticas y la transición energética hacia ellas"

Utopías y sugerencias científico-realistas

Con el objetivo de convertir el Encuentro de las Aguas de los Ríos Negro y Solimões, ubicado en la Amazonia brasilera, en un Patrimonio de la Humanidad, la Comunidad de Colonia Antônio Aleixo, situada en la zona este de Manaus, junto con académicos y organizaciones sociales, se están realizando una serie de actividades para impedir que una terminal portuaria sea construida en el lugar

Brasil: Caravana de las Aguas protesta contra construcción de puerto

Por ADITAL

Los autoconvocados Vecinos por la Vida de Andalgalá, en la norteña provincia argentina de Catamarca, emitieron un documento para repudiar la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental que habilita la explotación del proyecto Agua Rica

Argentina: pobladores de Andalgalá rechazan autorización a proyecto minero

La nueva lógica productiva, creada por el neoliberalismo, que denominamos “agronegocio”, no se impuso por la fuerza de las nuevas tecnologías, ahorradora de mano de obra, “sustituidora de formas tradicionales de producir alimentos”. Se impuso, por el uso de la fuerza de la dictadura que azotó el país entre 1976 y 1983. Y por el terremoto institucional que supuso en estos mundos la total desregulación económica en 1991

Argentina: el espectro de la dictadura

"Según un nuevo devastador estudio, el calentamiento global hará inútiles los intentos de salvar la selva amazónica, incluso con un ligero aumento de las temperaturas un tercio de sus árboles morirían según predice el estudio"

La selva Amazonica puede reducirse un 85% debido al cambio climático

"Entrevista a el economista Javier Rodríguez, quien presentó esta semana un libro donde traza una radiografía de las consecuencias económicas de la soja transgénica. Rodríguez está a cargo de la cátedra de Economía Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, y también es investigador del Cenda"

Argentina: soja power

El lunes último, los vecinos de San Jorge damnificados por el uso de agroquímicos presentaron un amparo con fundamentación técnica, estudios sanitarios y evidencia de daños ocasionados por los plaguicidas. El juez Tristán Martínez concedió la medida cautelar que fijó un área de exclusión para las aspersiones

Argentina: soja y agroquímicos; renaces en la capital de Rosario

Estados Unidos y Brasil, junto con Francia y Turquía se opusieron a que la declaración del Foro Mundial del Agua declarara este recurso como un “derecho humano”, lo que tendría consecuencias vinculantes para todos los países. 70 países exigen que el próximo foro sea organizado por la ONU

Brasil y EE.UU. bloquean declaración del agua como "derecho humano"