Prensa

Si pocos resultados había hasta ahora en la cumbre del clima de Poznan, la iniciativa de Canadá y Japón de suprimir de la declaración final la referencia a que la reducción de emisiones debe ser la recomendada por el panel de expertos de la ONU sobre cambio climático (IPCC), es decir entre el 25% y el 40% para el año 2020, ha empantanado las negociaciones

Cambio climático: retroceso en la cumbre de Poznan

Al menos ocho niños menores de cinco años mueren por día en Argentina a causa de enfermedades vinculadas con la desnutrición, según un estudio del Centro de Lucha contra el Hambre de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Ocho niños mueren cada día por desnutrición en Argentina

Por Milenio

Son 963 millones de personas las que cada día pasan hambre en el mundo, un aumento de 40 millones con respecto a 2007, y que hacen que el objetivo del Milenio, que se fijaron las Naciones Unidas para reducir la desnutrición y la pobreza extrema a la mitad para 2015, se haya convertido en una auténtica quimera

El hambre afecta casi a mil millones de personas

Organizaciones que integran la Plataforma Agraria de Guatemala se reunieron hoy (9) en el Foro Balance del primer año de gobierno de Álvaro Colom, con el objetivo de analizar las políticas implementadas por el presidente en el período. Los participantes expresaron que algunas propuestas de cambios en la estructura económica fueron presentadas

Guatemala: campesinos critican continuidad de políticas represivas y asistencialistas

Por ADITAL

La Unión Europea (UE) ha aceptado la creación de áreas protegidas en las que no existirán cultivos transgénicos. Además, algunos países han votado a favor de adoptar otras medidas para hacer frente a las preocupaciones planteadas por el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG)

Creación de áreas libres de transgénicos posible en la UE

Marie-Monique Robin, periodista y documentalista francesa, decidió hace un tiempo adentrarse en los entresijos de Monsanto, empresa estadounidense que controla la producción del 90% de transgénicos. Después de tres años de investigación, ahora revela sus inquietantes conclusiones en el libro El mundo según Monsanto (Península)

“Comer un transgénico es comerse un pesticida”

Durante el sábado 6 y el domingo 7, las asambleas de la UAC ratificaron su resistencia contra el modelo de saqueo y contaminación, que avanza de la mano de la minería, los agronegocios y las políticas de gobierno actuales

Argentina: “han venido de todo el país a defender el Valle de Uco”

"El Perú y particularmente el Cusco en su condición de territorio megadiverso, continúa sufriendo muchos casos de biopiratería. En este sentido, al menos tres especies estarían siendo patentadas en otros países"

Perú: biopiratería afecta productos del Cusco