Prensa

Fue denunciada hasta por Human Rights Watch por su dureza ante todo lo que sea dejar que se organicen los trabajadores. En cada país en que opera, aplica manuales antigremio notables, con “herramientas” que “nos salvaguarden” de los sindicatos. En Argentina sufrieron un solo paro, produjeron despidos y operaron fuerte entre sus “asociados”: ni siquiera dejan usar la palabra “empleado”

Argentina: Wal Mart, la empresa que odia los gremios

Los manifestantes de los movimientos Vía Campesina y de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) reinvindican el pago de indemnizaciones a las familias desalojadas para la construcción de la hidroeléctrica, hace 23 años

Brasil: día de lucha por ningún derecho menos

Es la segunda estimación hecha pública en revistas científica, revela un aspecto negativo aún poco conocido del impacto de las grandes represas sobre el clima y la sociedad humana

Cambio Climático: el 4% del calentamiento global se debe a gases generados en las represas

El día 22, "Día Internacional de Diversidad Biológica", citando datos dados a conocer por la Unión Mundial para la Conservación, los medios de comunicación de Venezuela declararon que 233 especies en Venezuela están al borde de la extinción

233 especies al borde la extinción en Venezuela

No explotarán yacimiento en reserva natural fronteriza con Perú a cambio de compensación internacional anual

Ecuador: no al petróleo, sí a la vida

Coordinador de la Comisión Ambiental Municipal de San Carlos dice que ni la solicitud debió ser aceptada en Marena central. Piden respetar las posiciones locales

Nicaragua: rechazan proyecto de palma africana en Los Guatuzos

El conocimiento tradicional y las prácticas de las comunidades indígenas pueden ayudar a mitigar el cambio climático y a frenar la pérdida de la diversidad biológica, dijeron hoy expertos en la Organización de naciones Unidas (ONU) con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad

Prácticas de indígenas pueden ayudar a frenar la pérdida de biodiversidad

Un debate sin resolución en la nación que también llega a las provincias - En este caso Córdoba - Fue un proyecto de ley que habían presentado en 2004 legisladores cordobeses del Bloque Partido Nuevo

Argentina: en Córdoba quieren etiquetar los productos transgénicos