Prensa

Campesinos piden fin a privilegios de trasnacionales, la crisis en el campo no es pasajera ni coyuntural, alertan

México: demandan pacto histórico para salvar al sector agropecuario

Buenos AIres, Argentina — Greenpeace reclamó hoy ante el Senado de la Nación el urgente tratamiento de la ley bosques y volvió a denunciar la poca voluntad política que los senadores nacionales tienen para detener la deforestación

Argentina: senadores sonámbulos duermen la "Ley de Bosques"

El gobierno de la India parece estar completamente bajo el control de los piratas de la biotecnología y de las espurias corporaciones multinacionales.

Monsanto-India: alimentos y cultivos genéticamente modificados. Amenazan con el control mundial de la genética.

Se conmemoró ayer y durante este año el tema de atención será “El cambio climático y la diversidad biológica”. De forma progresiva se degradan los ecosistemas más ricos del mundo

La profunda herida verde

Cediendo a las presiones de las grandes multinacionales, que poco a poco se instalan en Brasil, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) aprobó, el último día 16, la liberación comercial del maíz transgénico producido por la multinacional Bayer

Brasil: Ministerio Público promete reacción a la aprobación del maíz transgénico en la CTNBio

El preocupante tópico figura en un diagnóstico reciente sobre el sector agropecuario de la región. Asociado a esto, también llama la atención sobre la extensión de la soja, en condiciones de monocultivo. El 67% de la superficie sembrada en el departamento se destina al poroto

Argentina: desde el INTA local alertan sobre el uso descontrolado de agroquímicos

Tres comunidades, en Argentina, Brasil y Perú, mejoran sus ingresos potenciando el cultivo de especies silvestres en sus tierras ancestrales. De paso, preservan la biodiversidad. Las tres son finalistas del concurso Experiencias en innovación social

Biodiversidad en cultivos de alimentos es póliza de seguro para el futuro

Por PNUMA

La migración ha desplazado las riquezas artísticas a zonas donde se carecía de esta identidad o su presencia era mínima, advierte el organismo. Llaman a respetar la dignidad de los indígenas

México: el embate globalizador amenaza la diversidad cultural: UNESCO