Prensa

En varios casos, las cosechas se han contaminado por el proceso natural de polinización

Monsanto demanda a campesinos de EU por uso de semillas transgénicas

La multinacional Monsanto, fabricante de herbicidas cuyo principal componente es el glifosato, fue condenada por un tribunal de Lyon (Francia) a pagar una multa de 15 mil euros (unos $ 18 mil) por publicidad engañosa, según el diario Liberación, en su edición del 29 de enero pasado

Difusión del glifosato le genera una multa a Monsanto por engaño

Los movimientos y organizaciones sociales ecuatorianos participan en Quito en un encuentro donde están planeando las líneas de su participación en la Asamblea Constituyente que promueve el Gobierno del presidente de Ecuador, Rafael Correa

Ecuador: organizaciones sociales preparan participación en Constituyente

La decisión del Gobierno uruguayo de suspender durante los próximos 18 meses el cultivo de organismos genéticamente modificados ha sido criticada por la 'Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina' al entender que la moratoria se refiere únicamente a la autorización de nuevos cultivos transgénicos 'y no a los que ya existen'

Rapal: moratoria uruguaya no afecta cultivos transgénicos ya existentes

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que su país ha cumplido la parte que le corresponde para evitar el agravamiento de los cambios climáticos y que se propone buscar un mayor desarrollo sostenible con el impulso de los combustibles alternativos e inversiones en biotecnología

Lula dice que Brasil apostará a la biotecnología para frenar los cambios climáticos

Por EFE

Los indígenas costarricenses ratificaron hoy ante el Congreso su participación en la lucha contra el Tratado de Libre Comercio Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos

Indígenas costarricenses presentan manifiesto contra el TLC