Prensa

La sociedad civil tiene un poder real, pacífico y legal que ha sido poco usado en México: su poder de elegir lo que quiere consumir

México: el poder de los consumidores

Gracias a la iniciativa de Amos Batto (USA) y un grupo de entusiastas QuechuaHablantes de varias regiones del Perú y Latinoamerica, nace el Proyecto de Software Libre en Quechua (Runasimipi.org), el cual tiene como proposito general difundir el uso y desarrollo del Software libre en lengua Quechua (Runasimipi Qespisqa Software)

América: nace el proyecto Software Libre en Quechua

Debido al poco control que se aplica en nuestras aduanas, existen muchas posibilidades de que en México se consuma arroz transgénico chino no apto para el consumo humano, aseguró Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de transgénicos de la organización ambientalista internacional Greenpeace

México: alertan sobre consumo de arroz transgénico

O Greenpeace enviou à Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio) o relatório Coexistência Impossível, alertando que a contaminação causada pelo milho transgênico na Espanha prejudicou os agricultores

España: milho modificado causa perda

Às vésperas das eleições de outubro, o governo cedeu às pressões dos produtores gaúchos de soja

Brasil: governo cede e autoriza plantio de semente ilegal

Em sua 12ª edição, manifestação contra política econômica e por melhores condições de vida, organizada por movimentos sociais e o setor progressista da Igreja Católica, aconteceu em diversas cidades e teve versão continental

Brasil: grito dos Excluídos mobiliza milhares

El día de ayer en horas de la noche miembros de nuestro Consejo Universitario y el Dr. Henry Mora, como invitado especial, comparecieron ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa para afirmar y ampliar la posición de la Universidad en relación con el Tratado de Libre Comercio

Debate en Costa Rica sobre la firma del Tratado de Libre Comercio: La UNA, el TLC y el Congreso

Los trabajadores agrícolas que forman la migración interna del país son "pobres entre los pobres"; sus derechos humanos y laborales son pisoteados por los patrones, entre ellos extranjeros, que los explotan y tienen viviendo en condiciones infrahumanas, afirmó Clara Ochoa Méndez, titular del Consejo Estatal de Población

México: los trabajadores agrícolas, "pobres entre los pobres"