Prensa

Arankartuktaram! Nos respeitem”, exclamam em sua língua as comunidades indígenas achuar desde o coração da Amazônia do Peru

Perú: indígenas: petroleira pode ser processada por contaminação

“Terras que produziam de tudo para o mercado local agora se consagram a um único produto para a demanda estrangeira

Brasil: como não cair na cana

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), a través de la jefatura del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, con apoyo del Gobierno Regional y la Dirección Regional de Producción, iniciaron el 15 de agosto la campaña informativa promoviendo la veda del cangrejo del manglar

Perú: se declara veda del cangrejo en los Manglares de Tumbes

Teniendo como enfoque principal el avance de la carcinicultura (cría de crustáceos) y las consecuencias naturales y sociales que esta actividad provoca a las comunidades pesqueras, organizaciones no gubernamentales y entidades del área realizan, desde el 21 al 24 de agosto, el seminario Manglar y Vida Comunitaria

Brasil: impactos negativos de la carcinicultura

La demanda mundial de agua se va a duplicar para 2050

Aumenta el consumo y el mundo se seca

Por APM

Para alertar sobre os riscos do milho transgênico, o Greenpeace enviou esta semana à CTNBio (Comissão Técnica Nacional de Biossegurança) o relatório “Coexistência Impossível”, mostrando que a contaminação causada pelo milho transgênico na Espanha causou grandes prejuízos para os agricultores

Greenpeace alerta para o perigo da contaminação do milho transgênico

Desde hace 28 días, 9 indígenas Tobas de la provincia argentina de Chaco mantienen una huelga de hambre en la sala de audiencias de la sede del gobierno local, sin ventanas, donde sólo hay una mesa y ocho sillas, con la luz eléctrica permanentemente encendida y rodeados de policías

Argentina: huelguistas de hambre Indígenas en estado límite en la Provincia de Chaco

Por Grupo Usucapión y Colectivo La Rabia. Desde hace 25 días varias comunidades asentadas en el territorio de General Mosconi, Provincia de Salta, se encuentran acampando a la vera de la Ruta Nacional Nº 34 en reclamo por la restitución y el otorgamiento de los títulos comunitarios de las tierras que estaban en su posesión, muchas de las cuales fueron usurpadas por varias empresas privadas

Argentina: Salta: comunidades Wichis acampan en la ruta Nacionalº 34