Recomendamos

El acuerdo comercial RCEP intensificará el acaparamiento de tierras en Asia

La Asociación Económica Integral Regional (Regional Comprehensive Economic Partnership, RCEP, por sus siglas en inglés) es un mega acuerdo comercial que está en etapa de propuesta y que incluye a diez países del Sudeste Asiático y otros seis socios comerciales.Si se adopta, será el acuerdo comercial más grande a nivel mundial. El RCEP no sólo cambiará las reglas sobre la exportación e importación de bienes y servicios; cambiará la forma en que los gobiernos deciden sobre los derechos de tierras y quiénes tienen acceso a ellos. Tiene el potencial de aumentar el acaparamiento de tierras en toda Asia — que ya es un enorme problema en esta región. Las consecuencias son de gran alcance, pues pone en riesgo los medios de subsistencia de millones de agricultores y pescadores en los países miembros del RCEP, donde la población lucha por autoalimentarse.

El acuerdo comercial RCEP intensificará el acaparamiento de tierras en Asia

Por GRAIN
Carta pública en defensa de la comunidad de Cajueiro ¡Los tractores están listos para destruir la comunidad de Cajueiro en São Luís de Maranhão!

Expresamos nuestra indignación ante la amenaza de inminente desalojo forzoso de los residentes de la comunidad de Cajueiro por la construcción de un puerto privado de la empresa WPR São Luís Gestão de Portos e Terminais Ltda (actualmente TUP Porto São Luís S/A) - en São Luís de Maranhão, en Brasil - en una gran operación de desalojo programada por la policía militar de Maranhão para ocurrir en cualquier momento desde la mañana de este lunes, 12.08.2019. 

Carta pública en defensa de la comunidad de Cajueiro ¡Los tractores están listos para destruir la comunidad de Cajueiro en São Luís de Maranhão!

- Fotos por Pixabay.

La deforestación y la degradación del suelo están intensificando la crisis climática, y causando daños generalizados a los medios de subsistencia de las personas pobres alrededor del mundo, según un informe histórico.

Deforestación potencia crisis climática global, advierte IPCC

Uma verdade indigesta - Capítulo II

O livro de Marion Nestle, professora emérita de Nutrição da Universidade de Nova Iorque (NYU), foi publicado em 2018 e traduzido para o português em 2019 pela Editora Elefante. Uma verdade indigesta é um documento importante para refletirmos sobre a alimentação contemporânea, com destaque para a influência da indústria alimentícia nas pesquisas nutricionais.

Uma verdade indigesta - Capítulo II

La soberanía alimentaria es la única solución al caos climático en África

En las décadas venideras, la crisis climática generará más frecuentes y severos golpes al suministro global de alimentos, haciendo que los países que dependen de las importaciones entren en riesgo conforme los precios de los alimentos se disparen o haya escasez. África está particularmente en riesgo, debido a que su población crece del mismo modo que sus carteras de importación. Un nuevo informe de GRAIN muestra por qué se requieren con urgencia acciones en todo el continente que reivindiquen los sistemas alimentarios locales y reviertan la dependencia creciente en las importaciones de cereales y otros alimentos básicos.

La soberanía alimentaria es la única solución al caos climático en África

Por GRAIN
Cresce a fome no mundo, mas a solução não está na agricultura industrial

“E é uma ilusão perigosa pensar que podemos resolver o problema da fome no mundo aumentando a produção mundial baseada na implantação da agricultura industrial. Perigosa porque a forma como esses alimentos são cultivados em fazendas de monocultura, com uso intensivo de produtos químicos, está literalmente destruindo a base de recursos - solo, água, clima - da qual depende a futura produção de alimentos”.

Cresce a fome no mundo, mas a solução não está na agricultura industrial

Los dueños del pan: El lobby y los peligros del trigo transgénico

Un reducido sector, con aval del gobierno, impulsa el pan transgénico (y con agrotóxicos). Quiénes y cómo buscan aprobarlo. El factor Brasil. La interna empresaria. Y la voz de quienes reclaman: “No se metan con el pan”.

Los dueños del pan: El lobby y los peligros del trigo transgénico

Toda esta sangre en el monte

Desde que el agronegocio hizo foco en el monte, los territorios rurales se tornaron un escenario minado de tensiones. Esta película es un viaje hacia el interior de la vida campesina para sentir los motivos de una muerte violenta, las alternativas de un juicio con suspenso, y la naturaleza de una fuerza vital que no se rinde.

Toda esta sangre en el monte

El sueño de la razón: La dictadura digital

"Si bien hay aspectos positivos de la conectividad de la era digital, necesitamos un debate crítico del rol que está jugando para favorecer el aumento y/o la entrada del capitalismo en todos los rincones del planeta, basado en una red de vigilancia que deja al Gran Hermano de Orwell como una mera fantasía literaria".

El sueño de la razón: La dictadura digital

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Esta semana les presentamos el 3° Episodio de Biodiversidad en Radio dedicado al Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

- Galería de fotos por Huerquen.

Este miércoles 24/7, el campo que produce más de la mitad de lo que comemos cada día salió a la calle a demostrar su rol en la alimentación de nuestro pueblo y a reclamar que tenemos que avanzar hacia otro modelo agropecuario.

Alimentazo. Por un modelo que produzca alimentos sanos para el pueblo

Declaración política del VII Congreso de la CLOC VC

En el largo recorrido de unidad y articulación de las luchas continuamos reflexionando sobre el momento histórico y los desafíos del movimiento Campesino Internacional.

Declaración política del VII Congreso de la CLOC VC