Recomendamos

“Con los transgénicos se profundiza la inequidad en el campo” - Luchas campesinas, monopolios corporativos y la relación con el Estado: una charla...

Ecuador, con el artículo 401 de la Constitución de 2008, se declara país “libre de cultivos y semillas transgénicas”. Sin embargo, tanto en procesos normativos desde ese entonces, como en la práctica productiva en el campo, se muestran tendencias contrarias.

“Con los transgénicos se profundiza la inequidad en el campo” - Luchas campesinas, monopolios corporativos y la relación con el Estado: una charla...

Carta Tierra y Territorio propone unificar la lucha agraria y ambiental en Brasil

La Carta Tierra y Territorio fue presentada este sábado (08) en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, centro de formación política del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en el municipio de Guararema, interior del estado de São Paulo. Movimientos populares, campesinos y sindicales, investigadores, ONGs, ambientalistas, parlamentarios y gobiernos progresistas firman el documento. El compromiso con la soberanía popular, los territorios de los pueblos y los intereses de la nación brasileña es central para la articulación.

Carta Tierra y Territorio propone unificar la lucha agraria y ambiental en Brasil

Las luchas de las mujeres por el feminismo campesino y popular

"Nuestra apuesta feminista campesina y popular tiene una clara identidad de clase; emerge de nuestras raíces históricas y culturales, de nuestra identidad de mujeres del campo ligada profundamente a la tierra; de ahí hemos hecho el caminar trayendo al presente las luchas y a las luchadoras que nos han precedido, la elaboración teórica de las pensadoras socialistas de ayer y su acervo emancipador, antesala del feminismo histórico, de los procesos acumulados en las innumerables luchas feministas en la región y en el mundo". 

Las luchas de las mujeres por el feminismo campesino y popular

“Seguir adelante y darle fuerza a esta Red que creó Anita para difundir y enfrentar este modelo” – Red Federal de Docentes por la Vida

La muerte de  Ana Zabaloy nos inundó de dolor la mañana del domingo 9 de junio. Anita fue una amiga y una compañera entrañable para muchos y muchas en todo el país. Como “sus” chicos de la Escuela 11 en San Antonio de Areco sufrió directamente el impacto de este modelo basado en transgénicos y venenos. Recordarla implica hablar del amor por sus alumnos y la tarea docente; su fortaleza para seguir dando pelea y testimonio aún con su salud desmejorada; su lucidez en la reflexión y la calidez de su compañía.

“Seguir adelante y darle fuerza a esta Red que creó Anita para difundir y enfrentar este modelo” – Red Federal de Docentes por la Vida

Carta Terra e Território propõe barrar retrocessos e unir pauta agrária e ambiental

Com uma metodologia baseada na ampla discussão de ideias e em um processo coletivo de escrita e reflexão, o Seminário Terra e Território: Diversidade e Lutas produziu um documentário histórico sobre a luta agrária e ambiental no Brasil, com denúncias dos retrocessos impostos pelo atual governo e sete compromissos das 50 organizações participantes.

Carta Terra e Território propõe barrar retrocessos e unir pauta agrária e ambiental

- Ana y los dibujos de sus alumnos en la muestra el Costo Humano de los Agrotoxicos, de Pablo Piovano.

"Ana querida, seguro permanecerá a partir de hoy, en los que te conocimos, una sensación de vacío e impotencia que tal vez solo calme con el tiempo y con las distintas batallas que seguiremos disputándole – ganándole- al sistema capitalista envenenador, en el que los alumnos y las docentes como vos, puedan estar finalmente a salvo, en la escuela y en sus casas".

Ana Zabaloy: enseñar defendiendo la Vida

Dictamen del Tribunal contra el Agronegocio

El Tribunal del Agronegocio, presidido por el Fiscal Carlos Matheu, sesionó en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé, República Argentina durante el día 4 de junio de 2019 en el marco del V Congreso Internacional de Salud Socioambiental.

Dictamen del Tribunal contra el Agronegocio

- Foto por David Silva.

Miles de personas se movilizaron en Rosario en la Marcha Plurinacional de los Barbijos en rechazo al modelo agroindustrial: además de la producción transgénica, desde los puertos privados cercanos a Rosario sale el 70% de la soja de Argentina. La confluencia de más de 170 adhesiones de organizaciones ambientales, políticas, sociales de todo el país contó además con la presencia de Nora Cortiñas.

Rosario: barbijos y ciencia digna para un país sin venenos

Conflictos Mineros en América Latina, extracción, saqueo y agresión

La sostenida presión internacional por minerales sigue afectando a América Latina. No sólo a ecosistemas vulnerables y comunidades locales, sino, al mismo tiempo, a estructuras sociales, normati-vas y sistemas de convivencia nacionales.

Conflictos Mineros en América Latina, extracción, saqueo y agresión

Un reclamo con barbijos

En el Día Mundial del Ambiente, se realizará en Rosario un encuentro de organizaciones en reclamo contra los agrotóxicos.

Un reclamo con barbijos

¿Cultivos biofortificados o biodiversidad?

"Desde que fueron liberados por primera vez en 2004, el uso de los cultivos biofortificados ha ido aumentando en muchos países en desarrollo. La biofortificación es el proceso de aumentar el contenido de unos cuantos nutrientes en los cultivos mediante fitomejoramiento, ya sea usando técnicas convencionales o biotecnología".

¿Cultivos biofortificados o biodiversidad?

Por GRAIN