Recomendamos

Convocatoria al primer foro por un Programa Agrario Soberano y Popular

El 7 y 8 de mayo en el Microestadio de Ferro.

Las Organizaciones agrarias, junto a representantes de organismos educacionales, de investigación, gremiales y sociales convocamos a los pequeños y medianos productores de todo el país, organizados e independientes,  a discutir y elaborar un programa agrario para el sector y el conjunto de la sociedad.

Convocatoria al primer foro por un Programa Agrario Soberano y Popular

Hacia el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular

"Para quienes firmamos al pie y somos parte de la lucha contra el agronegocio, la realización del 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular nos llena de alegría y expectativa. La posibilidad de garantizar el derecho a la alimentación, a vivir en ambientes sanos y desarrollar la Agroecología, sólo será posible gracias a una sólida alianza con las organizaciones campesinas y de nuestros pueblos originarios".

Hacia el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular

- Foto por Paul Bica.

"Para el Banco Mundial, un promotor clave de la agricultura industrial en el Sur Global, esta resistencia es un problema, ya que los derechos tradicionales sobre la tierra se interponen en el modelo de desarrollo económico propuesto por el Banco. Según la institución, "los derechos de los indocumentados  (sobre la tierra) plantean desafíos y riesgos para los inversionistas" y, en el caso de África, el desarrollo del continente está "frenado por la confusión con la propiedad de la tierra".

Todo al mejor postor: el nuevo plan del Banco Mundial para privatizar tierras en el sur global

La ONU alerta de que la destrucción de la naturaleza amenaza la humanidad «al menos tanto» como el cambio climático

"El documento establece un lazo entre estas dos amenazas, e identifica causas similares, en particular las prácticas agrícolas y la deforestación, responsables de un cuarto de las emisiones de CO2, así como graves perjuicios directos a los ecosistemas".

La ONU alerta de que la destrucción de la naturaleza amenaza la humanidad «al menos tanto» como el cambio climático

Por COLPISA
¿Tren Maya? Auge de proyectos acaparadores, desprecio por la gente

Desde la supuesta consulta del llamado Tren Maya, ha habido poco debate respecto a los impactos so­ciales y ambientales del proyecto. El ahora titular de FONATUR, Rogelio Jiménez Pons, se ha limitado a reproducir un discurso que silencia las necesidades de las comunida­des campesinas e indígenas y prioriza los deseos de inver­sión de las empresas como si éstas fueran a solucionar las condiciones de crisis social y ambiental que produce vez tras vez el patrón de acumulación de capital.

¿Tren Maya? Auge de proyectos acaparadores, desprecio por la gente

Brotes de rebelión. Mujeres y tierra

Entrevista con Adriana Guzmán del Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia. Fragmentos de Claudia Korol y Vandana Shiva - “Ni las mujeres ni la tierra somos territorio de conquista”. Hablemos entonces de las mujeres y la tierra. Hablemos de los territorios, de la soberanía, de las relaciones igualitarias y de alianza. Hablemos de y con las compañeras que resisten y construyamos las respuestas y las acciones para rebrotar".

Brotes de rebelión. Mujeres y tierra

Un regalo aniversario: La Revista Biodiversidad, sustento y culturas #1

Un regalo aniversario: La Revista Biodiversidad, sustento y culturas #1

Curso a distancia | Introducción a la Formulación de proyectos

CURSO FINALIZADO - ¿Cómo convertir una buena idea en un proyecto de trabajo? ¿Cómo elaborar un proyecto de desarrollo que sea interesante para organismos e instituciones que financian emprendimientos de desarrollo? Manejar metodologías y herramientas para la formulación de proyectos es una de las habilidades más requeridas en los profesionales que se desempeñan en organismos públicos, organizaciones del tercer sector y organizaciones sociales, o que busquen vincularse a ellas.

Curso a distancia | Introducción a la Formulación de proyectos

Biodiversidad, sustento y culturas  #100

Hoy nos enfrentamos a un mundo donde los humanos superaron todo lo que pudiéramos imaginar: destrucción, violencia, inequidad, hipocresía y pérdida de los valores más elementales de convivencia entre seres humanos y con la naturaleza.

En este número 100 les proponemos contar hasta cien recorriendo algunos caminos andados y compartidos, análisis que anunciaron parte de este desastre y, sobre todo, reafirmando el convencimiento de los pueblos de que hay otros senderos y que ya los estamos recorriendo.

Biodiversidad, sustento y culturas #100

- Foto tomada del sitio web La Tinta.

Na semana da Jornada nacional de lutas pela terra e reforma agrária e em memória ao massacre de Eldorado de Carajás, no dia 17 de abril de 1996, organizações e movimentos em defesa dos direitos territoriais e socioambientais  de povos e comunidades tradicionais e assentamentos de reforma agrária pedem à Comissão Mista da MP 867/18 tratamento específico dos territórios coletivos pelo CAR. 

MP 867/18: Organizações e movimentos em defesa dos direitos territoriais e socioambientais pedem tratamento específico dos territórios coletivos pe...

- Foto tomada del sitio web Revista Sophia.

Cada cultura concibe su mundo como le parece. Trataremos esta vez de aproximarnos levemente a cosmovisiones Centroamericana, Andina, Amazónica, a la luz de algunos estudiosos de la actualidad y de relatos de cronistas. En el presente artículo privilegiamos el modo mítico de conocer, dejando en sordina los modos metafísicos, científico y poscientífico.

Abril 22. Día mundial de la Tierra: Akapacha, Pachamama

Red en Defensa del Maíz "ante todo lo que se nos viene encima"

Entre el 22 y el 24 de marzo de 2019, se celebró en San Juan Bautista Sahcabchén la asamblea de la Red en Defensa del Maíz, espacio que se ha mantenido ya por casi 18 años reuniendo comunidades, movimientos, organizaciones, personas provenientes de la academia, centros de investigación independiente, consumido­res y gente interesada en la alimentación, además de sindicatos, activistas, promotoras y promotores de la agricultura campesina agroecológica. 

Red en Defensa del Maíz "ante todo lo que se nos viene encima"