Recomendamos

Reforma agraria popular: El nuevo llamado a la reforma agraria en el siglo XXI

El mundo está cambiando, así como las luchas agrarias de los movimientos sociales rurales y su concepción de la reforma agraria, la tierra y el territorio. Cuando el movimiento campesino global La Vía Campesina (LVC) se reunió al inicio de la década de 1990, las reformas agrarias “clásicas”, reformistas y revolucionarias de las décadas anteriores estaban siendo revertidas por las contrarreformas impulsadas por el Banco Mundial y sus programas de gestión y titulación de la tierra. Sin embargo, antes de eso los gobiernos capitalistas habían implementado reformas agrarias limitadas para reemplazar a los latifundios improductivos con granjas familiares más productivas y dinámicas para impulsar la producción de alimentos para la mano de obra urbana y, por lo tanto, las economías nacionales. Pero éstas fueron desmanteladas por las nuevas reformas, diseñadas para crear mercados de la tierra funcionales, capaces de atraer inversiones a las áreas rurales, conduciendo inevitablemente a una reconcentración de la tierra. Aunque el Banco Mundial disfrazó esta privatización de tierras comunales y públicas como “reforma agraria de mercado”, sus efectos generales fueron contrarios a los intereses de los campesinos.

Reforma agraria popular: El nuevo llamado a la reforma agraria en el siglo XXI

Amigos de la Tierra Países Bajos presenta citación judicial en histórica demanda contra Shell por el clima

En el día de hoy, Amigos de la Tierra Países Bajos presentará una citación judicial a Shell para obligarla jurídicamente a que deje de destruir el clima, en nombre de más de 30.000 personas de 70 países. Esta tarde, Amigos de la Tierra Países Bajos, ActionAid Países Bajo, Both ENDS, Fossielvrij Países Bajos, Greenpeace Países Bajos, Jóvenes Amigos de la Tierra Países Bajos, Waddenvereniging y un grupo de 500 co-demandantes le presentarán a Shell su demanda de 236 páginas en la sede internacional de la empresa en La Haya, Países Bajos.

Amigos de la Tierra Países Bajos presenta citación judicial en histórica demanda contra Shell por el clima

Señor presidente, nuestros gurises merecen el mismo ambiente que Antonia

Mientras en Gualeguaychú están presentes los máximos expertos internacionales en agroecología, el presidente se aferra a un modelo de agricultura que está agotado, mata y arruina el suelo fértil, el bolsillo de cada productor endeudado en dólares, las demás actividades productivas, los alimentos y la salud de cada uno de los entrerrianos, y especialmente a nuestros niños y niñas rurales, además de provocar el éxodo del campo.

Señor presidente, nuestros gurises merecen el mismo ambiente que Antonia

III Misión Internacional de La Vía Campesina con Colombia – Declaración Final

"Fieles a nuestra historia de lucha y solidaridad, y en línea con lo realizado en las tres Misiones en Colombia, La Vía Campesina se compromete a seguir acompañando al pueblo colombiano en la Construcción de la Paz con justicia social, y hacemos un llamamiento global para efectivizar la solidaridad internacional, y denunciar en los organismos internacionales la violación sistemática de los Derechos Humanos en Colombia".

III Misión Internacional de La Vía Campesina con Colombia – Declaración Final

Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina

La expansión de los monocultivos que se produce en todas las regiones agrarias del planeta determina, dada su insustentabilidad, una expansión en la utilización de plaguicidas, especialmente aquellos denominados altamente peligrosos (PAP por sus siglas en español).

Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina

Menú del TPP11: transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato

"El TPP opera como un candado para los avances que podamos lograr  en materias fundamentales para la salud de todes, y un freno para demandas que son preocupación central de las mujeres, sobre todo las defensoras de sus territorios indígenas y/o campesinos, que sufren más directamente los daños a la salud en la familia y las consecuencias del daño ambiental".

Menú del TPP11: transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato

Un manual para resistir: Conocimiento colectivo sobre los impactos de la megaminería

Las asambleas ciudadanas de Chubut que resisten la instalación de la actividad minera a gran escala en esta provincia del sur de Argentina produjeron, en el año 2018, el manual ”Hablemos de Megaminería”, que fue presentado el 5 de junio en el Centro Cultural Melipal de la ciudad de Esquel, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Un manual para resistir: Conocimiento colectivo sobre los impactos de la megaminería

Por UACCH
Mural realizado por Xoana Almar en el 10.º Festival do Desordes Creativas, en Ordes (A Coruña). Foto: Cestola na Cachola

"La alimentación, a pesar de ser una necesidad y un derecho, no aparece en la agenda política de la gran mayoría de los municipios. Basta con revisar el presupuesto que se ha dedicado a la construcción de sistemas alimentarios. ¿Cuántos ayuntamientos han creado una concejalía o comisión municipal para abordar de forma transversal las políticas alimentarias? No hemos de conformarnos con las migajas, debemos exigir el pan entero."

Construcción colectiva, ruptura y desobediencia

- Foto tomada del sitio web Diario Público

El grupo Monsanto fue declarado culpable este miércoles de negligencia por un jurado de California y condenado a pagar cerca de 81 millones de dólares a un jubilado estadounidense que sufre de un cáncer que él atribuye al Roundup, el polémico herbicida a base de glifosato.

Condenaron a Monsanto a pagar USD 81 millones por "negligencia"

Por Infobae
Mapeando el agronegocio en Paraguay

El documento plantea la actualización de los datos presentados por el Informe Mapeamiento del Extractivismo, publicado por BASE-IS en 2016. Los datos más recientes dejan ver cómo el modelo de agronegocios sigue avanzando a pasos firmes en el país, arrinconando cada vez más a la agricultura familiar campesina e imponiendo su modelo de producción vinculado con la agroexportación, los transgénicos y los agrotóxicos. 

Mapeando el agronegocio en Paraguay

- Foto tomada del sitio web Perfil.

La exposición al glifosato, el herbicida de amplio espectro más utilizado en el mundo e ingrediente principal del herbicida Roundup, aumenta en más del 40 por ciento el riesgo de algunos tipos de cáncer,  según una nueva investigación de la Universidad de Washington.

Un estudio encuentra que la exposición a las sustancias químicas presentes en el Roundup aumenta el riesgo de cáncer