Recomendamos

Atlas del Agronegocio: Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos

La industria alimentaria nos muestra todos los días una imagen tradicional de la agricultura, bucólica y por momentos idílica, que hace sentir seguros a quienes consumen sus productos. Sin embargo, muchos no saben que grandes partes del sector alimentario se reparten entre unas pocas transnacionales, que las condiciones de producción de lo que comemos todos los días muy lejos están de esa idea de seguridad y salud,  y que la tendencia hacia la concentración del poder de la industria sigue en aumento.

Atlas del Agronegocio: Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos

¡Bienvenidxs a la nueva Web de Biodiversidad en América Latina y el Caribe!

Desde hace meses venimos trabajando junto al equipo de Internet Dinámica  en la renovación de nuestro Sitio Web para adaptarlo a los nuevos tiempos de acuerdo a las sugerencias de nuestrxs visitantes, a las “corrientes” que van orientando el diseño web en estos últimos años y fundamentalmente a brindar un mejor servicio, acceso a recursos y facilidad de navegación a cada unx de ustedes.

¡Bienvenidxs a la nueva Web de Biodiversidad en América Latina y el Caribe!

El Tercer Comité aprueba la Declaración sobre Derechos Campesinxs y otras personas que trabajan en áreas rurales

"Después de la aprobación de parte de la Asamblea General de La ONU en Diciembre, comenzaremos un nuevo capítulo en la lucha por los derechos Campesinxs demandando que todos los países de  la ONU se comprometan a implementar esta declaración. Estamos determinados a contribuir a una sociedad mejor y a luchar contra el cambio climático, para proveer alimentos sanos y nutritivos para todas y todos".

El Tercer Comité aprueba la Declaración sobre Derechos Campesinxs y otras personas que trabajan en áreas rurales

- Foto tomada del sitio El Federal

Los “consensos” de los poderosos del agronegocio no nos incluyen a la enorme mayoría de los/as agricultores/as y ciudadanos/as. Avanzar con el proyecto de Ley de Semillas a espaldas de todos y todas, significa una entrega de nuestros bienes naturales y una amenaza a la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo. Solicitamos a legisladores y legisladoras que impidan este avance a favor de las corporaciones y a espaldas del pueblo argentino.

Las organizaciones populares de Argentina le dicen ¡No a la Ley Bayer-Monsanto de Semillas!

La Declaración de Derechos Campesinxs es aprobada en la Tercera Comisión de la ONU

Otro paso histórico de la lucha de La Via Campesina en la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, hoy fue aprobada la adopción de la Declaración de Derechos Campesinxs, solo resta un tramite para que el pleno lo ratifique.

La Declaración de Derechos Campesinxs es aprobada en la Tercera Comisión de la ONU

Ley de semillas, entre la libertad y las corporaciones: la política de la destrucción

Más de 300 organizaciones campesinas, de agricultura familiar, de soberanía alimentaria, sindicales y de derechos humanos firmaron en apenas unas horas el rechazo al plenario convocado por la Comisión de Agricultura de Diputados para tratar una nueva Ley de Semillas.

Ley de semillas, entre la libertad y las corporaciones: la política de la destrucción

Carta aberta de recomendações da sociedade civil brasilera para a 14° Conferência das Partes da Convenção sobre Diversidade Biológica e seus Protoc...

Nós, camponeses, agricultores familiares, povos indígenas, povos e comunidades tradicionais, cientistas populares, movimentos sociais e sindicais e coletivos urbanos, cientes dos temas que estarão em discussão na COP14 vimos, por meio desta carta aberta, manifestar nosso posicionamento.

Carta aberta de recomendações da sociedade civil brasilera para a 14° Conferência das Partes da Convenção sobre Diversidade Biológica e seus Protoc...

Fracking y un desastre anunciado: Neuquén después del derrame

Pese al ocultamiento y silencio que rodearon al tema, la Confederación Mapuche de Neuquén y organismos de derechos humanos, presentaron este martes una denuncia ante la Justicia para investigar las responsabilidades penales de los funcionarios públicos y los empresarios de YPF y la estadounidense Schlumberger por el derrame de hidrocarburos en Vaca Muerta.

Fracking y un desastre anunciado: Neuquén después del derrame

La "integración de la biodiversidad" en las industrias extractivas: escondiendo la devastación y el acaparamiento de tierras

Una compilación de artículos del boletín del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) con motivo de la 14va reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) que se celebra del 17 al 29 de noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto.

La "integración de la biodiversidad" en las industrias extractivas: escondiendo la devastación y el acaparamiento de tierras

Por WRM
Ley de Semillas: Un dictamen que es un Martes 13

El martes 13/11, en el plenario de comisiones de agricultura, presupuesto y legislación de diputados, los legisladores que responden al gobierno firmaron dictamen y avanzan hacia votar en el recinto una nueva Ley de Semillas.

Ley de Semillas: Un dictamen que es un Martes 13

- Foto tomada del sitio Eco Portal.

"La industria biotecnológica ha desarrollado varias formas nuevas de ingeniería genética que intenta a toda costa desvincular de los transgénicos anteriores usando nombres que no las relacionen a éstos, como edición genómica o mejoramiento de precisión. Lo hacen para intentar evadir la resistencia global que existe contra los cultivos transgénicos y para evitar las regulaciones de bioseguridad y etiquetado".

Exterminadores en el campo

- Foto por Luciana Granovsky.

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina organizó un encuentro en el que se debatirá a quién sirve, si al capital y las empresas, o a la sociedad. La Uccsnal exigió la prohibición del glifosato.

La ciencia y su existencia