Recomendamos

El río está blanco y el agua para sembrar ya no sirve. Indígenas de Oaxaca acusan a mina canadiense

Una costra blanca flota sobre el Río Coyote tras el desbordamiento de una presa con deshechos mineros de “Cuzcatlán” (filial de la minera canadiense Fortuna Silver Mines) en San José del Progreso, Oaxaca, donde viven del campo. Pero ahora no pueden usar el agua para cultivo ni para bañarse.

El río está blanco y el agua para sembrar ya no sirve. Indígenas de Oaxaca acusan a mina canadiense

Chile: Inició la IV Escuela Continental de Mujeres del Campo CLOC-LVC

"La escuela que se realiza cada dos años, además de ser un espacio de encuentro, reflexión, intercambio de experiencias y formación política feminista para mujeres, busca avanzar y profundizar el debate en construcción del feminismo campesino y popular, fortaleciendo el proceso político – organizativo de la articulación de mujeres de la CLOC – LVC".

Chile: Inició la IV Escuela Continental de Mujeres del Campo CLOC-LVC

México: Comunidades mayas y organizaciones denuncian presencia de soya transgénica en Campeche

"Integrantes de las comunidades mayas de Hopelchén, Campeche, y de las organizaciones Indignación y Greenpeace, presentaron denuncia ante la autoridad agrícola por la probable liberación al ambiente, siembra, posesión y/o comercialización de semillas y/o granos de soya genéticamente modificada (soya GM) sin el permiso correspondiente, en una entidad federativa en la que existen resoluciones judiciales que expresamente prohíben dichas conductas".

México: Comunidades mayas y organizaciones denuncian presencia de soya transgénica en Campeche

La Justicia finalmente ratificó el fallo contra Monsanto

Una jueza de California ratificó el veredicto de un jurado acerca de que el herbicida Roundup de Monsanto le causó cáncer a un jardinero, pero redujo de 289 a 78 millones de dólares la compensación que la compañía debe pagar.

La Justicia finalmente ratificó el fallo contra Monsanto

Guatemala: Declaración de Iximulew

Encuentro de Sabias y Sabios de Semillas y otros Saberes Tradicionales de México, Centroamérica, Ecuador y Colombia. "Las semillas son la base fundamental del sustento de los pueblos. Si hoy podemos alimentarnos y nutrirnos de la agricultura gozando de los sabores y la cocina, si podemos alimentarnos y sustentar a la humanidad, es porque los pueblos las cuidan, las comparten y buscan que las semillas sigan fluyendo."

Guatemala: Declaración de Iximulew

La ONU exigió al país una regulación más rigurosa del uso de agrotóxicos

En un reporte emitido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a raíz del informe socio-ambiental sobre Argentina presentado la semana pasada por el médico Damián Verzeñassi, se resaltó la preocupación del organismo internacional por la situación ambiental del país y se exigió al Estado actuar en forma preventiva.

La ONU exigió al país una regulación más rigurosa del uso de agrotóxicos

La comida que alimenta el mundo: un análisis en la era digital

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y la Nutrición lanza “Cuando los alimentos se vuelven inmateriales: Enfrentando la era digital”, explorando el impacto de las tecnologías en qué y cómo comemos, así como en cómo se producen los alimentos. 

La comida que alimenta el mundo: un análisis en la era digital

Brasil - “Pela democracia e contra a fome”: Em manifesto, organizações denunciam violações

O documento destaca que muitos dos retrocessos vividos agora são atribuídos à política de austeridade econômica, que agravou a crise do país. "Comida é direito, é patrimônio e é cultura e a nossa fome é também por justiça, democracia e direitos."

Brasil - “Pela democracia e contra a fome”: Em manifesto, organizações denunciam violações

Guatemala: Las semillas campesinas e indígenas representan la vida, la libertad y su historia

"Reconocer y atacar la desnutrición desde las causas estructurales y no mantener acciones paliativas y asistenciales que solamente benefician a quienes las promueven y concursan en su expendición, y una mayor dependencia a los alimentos importados e industrializados, y esto permite mayor corrupción en la esfera del Estado, que irrespeta la cultura alimentaría de los pueblos."

Guatemala: Las semillas campesinas e indígenas representan la vida, la libertad y su historia

Por REDSAG
Argentina: Carrasco, un científico que hizo escuela

La Escuela Secundaria 5 de Saladillo fue bautizada en honor al investigador que en 2009 alertó sobre las consecuencias letales del herbicida. Andrés Carrasco murió en el año 2014.

Argentina: Carrasco, un científico que hizo escuela

Durante los testimonios presentados por los habitantes de 60 comunidades de los pueblos indígenas de Oaxaca se encontraron 22 casos de violaciones a sus Derechos Fundamentales.

Jurado Popular emite resolutivo por la suspensión de concesiones mineras en Oaxaca

Caos climático, capitalismo y geoingeniería

"Por ello y coincidiendo con el informe del IPCC, 110 organizaciones internacionales y nacionales y seis premios nobel alternativos publicaron un Manifiesto contra la geoingeniería, en el que grandes redes, como Amigos de la Tierra Internacional, Vía Campesina, Red Indígena Ambiental, Alianza de Justicia Climática y Marcha Mundial de Mujeres, exigen un alto a la geoingeniería y a los experimentos propuestos".

Caos climático, capitalismo y geoingeniería