Recomendamos

Una nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todxs

Para el martes 13 de noviembre la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados convocó a plenario de comisiones en busca de lograr dictamen y avanzar al tratamiento de una nueva Ley de Semillas antes de fin de año.

Una nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todxs

- Foto tomada del sitio Diario El Día

Este 17, 18 y 19 de noviembre, la ciudad de La Plata será el escenario en el que gente proveniente de todas partes del país llegue con sus valijas y mochilas para decir:¡BASTA DE FUMIGARNOS!,pues será aquí en donde se realice el 1er Encuentro Regional de Pueblos y Ciudades Fumigadas: Hacia la Agroecología y el Buen Vivir, para construir la sociedad que queremos y escribir las líneas de nuestra propia historia.

La Plata construye Soberanía Alimentaria

Boletín #240 del WRM. Territorios amenazados. Resistiendo la embestida extractivista

Lo que los esquemas de certificación para plantaciones de árboles tienen en común es que inicialmente generaron muchas expectativas, prometiendo una verdadera transformación. Sin embargo, lo que la RSPO y el FSC también tienen en común es que no van a cumplir esas expectativas.

Boletín #240 del WRM. Territorios amenazados. Resistiendo la embestida extractivista

Por WRM
Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestra experiencia

"Este libro es una mirada hacia parte de las raíces de la agroecología en América Latina. Son raíces en el sentido de que sostienen procesos que están ocultos y sin embargo disponibles para el cuidado de las personas de las comunidades y de la naturaleza. Los artículos nombran muchas de estas raíces, asumen que no logran nombrar a todas, describen las interrelaciones entre ellas y el suelo que las acoge o que las impide de crecer."

Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestra experiencia

Historieta "Semillas en Resistencia"

Compartimos la historieta "Semillas en Resistencia" realizada a partir de la animación que integró el Documental "Semillas, bien común o propiedad corporativa" realizado en el año 2017 por un colectivo de organizaciones latinoamericanas que trabajan a lo largo de todo el continente en defensa de las semillas nativas y criollas como base de la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.

Historieta "Semillas en Resistencia"

Monsanto Papers: El glifosato en la mira

En EE.UU se condenó a la empresa por ocultar información sobre la peligrosidad del Roundup gracias a documentos desclasificados que la Cooperativa Lavaca ltda a través de su espacio MU los está traduciendo y en ellos se demuestra que en Argentina sucede lo mismo, o es peor. 

Monsanto Papers: El glifosato en la mira

La alimentación mundial entre inversiones oscuras y datos masivos

Ya nada es estable en la cadena alimentaria industrial. Nuevos y poderosos actores financieros, enormes presiones socioambientales, regulaciones cambiantes y nuevas demandas de los consumidores se suman a las plataformas de datos masivos, todo lo cual altera sin cesar las reglas del juego.

La alimentación mundial entre inversiones oscuras y datos masivos

Alternativas reales frente al cambio climático

Existen alternativas reales, justas y saludables para frenar el cambio climático y estudios científicos recientes lo demuestran, contrariamente a los que proponen opciones especulativas, teóricas y altamente riesgosas como la geoingeniería climática.

Alternativas reales frente al cambio climático

Declaración de los Derechos de lxs Campesinxs es presentada ante la Asamblea General de la ONU – ¡Al campo con derechos!

“No hay ciudadano libre y sano sin campesinxs libres: nuestras libertades y derechos son requisitos previos del derecho a la alimentación, la justicia social y la democracia para toda la humanidad. Esta Declaración proporcionará un marco universal de derechos humanos a todos los esfuerzos e iniciativas que nosotros, lxs campesinxs de todo el mundo, llevamos a cabo para alimentar a nuestras comunidades de manera localmente adaptada y sostenible, mostrando gran resistencia, inventiva y perseverancia".

Declaración de los Derechos de lxs Campesinxs es presentada ante la Asamblea General de la ONU – ¡Al campo con derechos!

El informe ONU nos da la razón: hay que detener el fracking

El organismo solicitó al Estado argentino que reconsidere la explotación de Vaca Muerta. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU solicitó al gobierno argentino que reconsidere el uso de la técnica de fracking y advirtió que las consecuencias ambientales de las explotaciones hidrocarburíferas a gran escala en Vaca Muerta serán irreversibles.

El informe ONU nos da la razón: hay que detener el fracking

La lucha por los Derechos campesinos en el seno de Naciones Unidas

"Le toca a la Asamblea general de ONU, que entre fines de octubre y mediados de noviembre deberá ratificar la adopción de la Declaración, de esa manera dejará claro que para Naciones Unidas, los Derechos Humanos son prioridad, veremos cómo es que se posiciona cada estado frente a esta definición: Derechos Campesinos o Negocios de las corporaciones."

La lucha por los Derechos campesinos en el seno de Naciones Unidas

El extractivismo como eco-régimen: múltiples ámbitos y escalas de su impacto socio territorial

"En los últimos lustros, y a partir de las diversas tensiones y transformaciones que se han producido en el llamado ‘ciclo progresista’ en América Latina, la crítica al extractivismo ha cobrado una importancia significativa, teniendo incidencia tanto en círculos de investigación académica como en muy diversos espacios de debate y activismo político."

El extractivismo como eco-régimen: múltiples ámbitos y escalas de su impacto socio territorial