Recomendamos

Economía verde

¿Se puede medir cuánto vale la vida de un pueblo indígena o campesino? ¿O cuánto vale su muerte? Las empresas que quieren explotar sus territorios y a las cuales esas comunidades les molestan, piensan que sí. Por eso inventaron el concepto de compensaciones por biodiversidad (biodiversity offsets).

México: Destrucción neta de biodiversidad

Soberanía alimentaria

"¿Quién alimenta al mundo?, ¿quién produce la mayoría de alimentos a nivel mundial? La respuesta sorprende, no es la agricultura industrial, supuestamente tan necesaria, sino la agricultura familiar. Según datos de la FAO (Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) la agricultura familiar produce el 80% de los alimentos que se consumen en el mundo."

Video - ¿Quién nos alimenta?

semillas

La semana pasada se aprobó el texto que pasará a segundo debate de la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable, elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional del Ecuador. La propuesta de Ley incluye varios aspectos preocupantes que se analizan a continuación.

Ecuador: Sobre la Ley de Semillas en debate

maices uruguay

"Granos de maíz de diversos colores, tamaños y usos fueron compartidos el sábado en la Séptima Fiesta de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar: los intercambiaron los productores y llegaron a otras manos, que prometieron plantarlos y multiplicarlos. Pero no todo era fiesta, porque la expansión de los cultivos de maíces transgénicos acorrala esa diversidad."

Uruguay: Red de Semillas Nativas reitera que no es posible la “coexistencia regulada” entre maíces criollos y transgénicos

Tribunal Monsanto 3

Monsanto debe ser detenido por ser responsable de crímenes contra la humanidad, violaciones de los derechos humanos, violación de la libertad de información y ecocidio. El 18 de abril de 2017, los cinco jueces internacionales del Tribunal Monsanto han presentado, en La Haya, su opinión consultiva legal tras 6 meses de análisis de los testimonios de más de 30 testigos, abogados y expertos en el daño causado por Monsanto.

Opinión Consultiva Legal del Tribunal Monsanto ayudará a reforzar la lucha de los movimientos

Madre tierra, una sola salud

Las y los invitamos a inscribirse al Encuentro Intercontinental "Madre Tierra: Una sola salud" a desarrollarse entre el 12 y el 16 de junio del corriente año en Rosario, Argentina.

Cuarta convocatoria "Madre Tierra: Una sola salud"

violencianocampo

"Aumentaram todos os tipos de conflito (maiores números dos últimos 10 anos, o de terra maior em 32 anos de documentação) e todas as formas de violência no campo em relação a 2015. Os assassinatos tiveram um aumento de 22%, menor índice de aumento em 2016, mas o maior número desde 2003. As agressões tiveram o maior índice de aumento: 206%."

Brasil: O aumento da violência no campo tem a cara do golpe

Por CPT
territorio maya

"Sabemos que el permiso otorgado a Monsanto no es, ni será, la única amenaza a nuestro pueblo, cultura y territorios. Nuestra lucha es por la vida y por el derecho a seguir existiendo como pueblo maya. Nuestra lucha es por la defensa integral del territorio, porque ya vemos otras amenazas que con sigilo y rostro amable se acercan a nuestras tierras."

Pronunciamiento de las comunidades mayas de Bacalar por la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: "La justicia, en deuda con el pueblo maya"

tribunal monsanto

El Tribunal Internacional a Monsanto es un “Tribunal de Opinión” único convocado por la sociedad civil para aclarar las obligaciones legales y consecuencias de algunas de las actividades de la compañía Monsanto.

Resumen de la opinión consultiva del Tribunal Internacional a Monsanto

Soberanía alimentaria

Documental sobre el Curso-taller de soberanía alimentaria, agroecología y metodología de campesino a campesino, realizado en el Centro Integral de Capacitación Niceto Pérez de la ANAP organizado por el CMMLK, la ANAP, CLOC LVC y ALBA Movimientos.

Video - Cuba: ANAP y CMMLK presentan documental "Campesino a Campesino"

Fiesta de la semilla criolla y la agricultura familiar

Defendiendo la biodiversidad y por una transición agroecológica, se realiza la 7ma Fiesta de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar - Los días 22 y 23 de abril de 2017 se realizará en el balneario La Paloma, departamento de Rocha.

Uruguay: 7ma Fiesta de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar

envenenamiento por plaguicidas

"El derecho internacional de los derechos humanos establece obligaciones generales de los Estados de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos. En particular, el derecho a una alimentación adecuada y el derecho a la salud ofrecen a todas las personas una protección clara contra el uso excesivo o inadecuado de plaguicidas."

El uso de plaguicidas en la agricultura pone en peligro nuestra salud y la del medio ambiente. Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación