Recomendamos

maiz

"Al limitar los intercambios de semillas en determinadas áreas, Tanzania (y el resto de gobiernos que, desafortunadamente, seguirán los mismos pasos) van en contra de la libertad de los campesinos para intercambiar semillas y decidir qué cultivar, lo que resulta clave para construir, mediante la soberanía alimentaria, una alternativa al agronegocio. De nuevo se va en contra de nuestra cultura que promueve la familia, los lazos de parentesco y las comunidades que tales intercambios refuerzan."

La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

maiz-transgenico-696x591

Un estudio publicado recientemente en la muy reconocida revista científica ‘Scientific Reports’ aportó nuevas y contundentes evidencias sobre la realidad de los cultivos transgénicos y sobre el peligro para la salud de los paquetes tecnológicos (herbicidas) que los acompañan.

¿Será nutritivo el maíz transgénico que produce cadaverina y putrescina?

anamuri

"Este sistema forestal es abusivo, depredador, arrasa con nuestros bosques nativos, con la tierra que ayer alimentaba la nación, consume nuestras fuentes de agua que son vida, mata nuestra culturas y nos sumerge en un mundo donde sólo vale el asistencialismo por sobre el protagonismo popular, donde cada vez más vamos perdiendo soberanía y dominan los grandes intereses económicos."

Chile: ANAMURI, ante la tragedia que viven hoy pueblos y comunidades rurales de nuestro país

Por ANAMURI
banner-pequeño

Del 12 al 16 de junio de 2017, Rosario, Argentina: "Nos convocamos desde la diversidad para dialogar entre quienes, cotidianamente, pretendemos construir una Sociedad Saludable, desde la producción de alimentos, de conocimientos, de saberes, de sabores; desde el arte en sus expresiones mas variadas; desde los movimientos sociales, campesinos, indígenas, urbanos; desde donde cada uno decida venir para construir juntos los entramados esenciales para la recuperación y el cuidado de la Salud de nuestra Madre Tierra."

Encuentro Intercontinental: Madre Tierra, una sola salud

Transgénicos

"Resolver en favor de las trasnacionales y sus ganancias, y en contra de la biodiversidad, del interés público presente y futuro, la salud y alimentación de todos, permitiendo que las compañías liberen sus cultivos transgénicos en México, sería un atentado histórico en contra de todos".

México - Confirmado: La salud en peligro por el maíz transgénico

Corporaciones

Ocho personas, todos hombres, tienen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, según el informe de Oxfam Una economía para el 99 % publicado este mes. La cifra es abismal. La desigualdad entre los muy pocos inmensamente ricos y los miles de millones cada vez más pobres no es nueva, pero el aumento de la brecha produce vértigo.

Desigualdad extrema: ocho tienen más que la mitad del mundo

conflicto mapuche 2

Medios de comunicación, y periodistas, construyen al indígena como el enemigo interno. Repiten el discurso del poder, sesgan la información y avalan la violencia contra las comunidades. Diarios Perfil, Clarín y Jornada. Los que durante doce años hicieron silencio, y hoy hablan. El modelo extractivo y los derechos humanos.

Argentina: Cuando el periodismo legitima represiones

fidel

"Es la hora de los pueblos, de todos, del campo y de la ciudad. Eso es lo que nos está diciendo el Congreso Nacional Indígena. Nos está diciendo de que ya basta de esperar que otros u otras quieran decirnos qué hacer y cómo, que nos quieran mandar, que nos quieran dirigir, que nos quieran engañar con promesas y mentiras descaradas. Nos está diciendo que cada quien en su lugar, con su modo, con sus tiempos, se mande a sí mismo, misma; que los mismos pueblos se dirijan a sí mismos..."

¿Quién se atreve a decir que una lucha es mala?

Screen Shot 2017-01-16 at 5.07.45 PM

Las corporaciones de agronegocios más grandes del mundo implementan programas de asociación público-privada para aumentar su control de los alimentos y la agricultura en el Sur Global.

Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha

Por GRAIN
dakota

De extremo a extremo, los pueblos indios de las Américas viven, construyen y resisten. Resisten las invasiones a sus territorios de mineras, petroleras, grandes represas, gasoductos, la tala de sus bosques y las mega plantaciones de monocultivos de árboles, los parques eólicos, las plantaciones de transgénicos y las fumigaciones de agrotóxicos, el avance indiscriminado de proyectos inmobiliarios, la contaminación y robo de sus tierras, ríos, lagos y aire.

De Dakota a la Patagonia, rebeldía que no cesa

ce73253592721e67e4c5c943d3175da8

"Hoy el campesinado, sobre todo los pueblos originarios, pero también el mestizo, están en el corazón de cualquier propuesta de futuro. La mirada y los modos de vida que John tradujo, relató, impulsó, y a los que les dio dimensión humana y cotidiana, se hicieron asequibles, inteligibles, históricamente coherentes, dejando de ser figuras de la etnografía, la historia o la economía política para volverse los héroes inesperados de historias no contadas, de historias soterradas por el poder."

Los dones que nos dejó un hombre que quiso ser común

represion en cushamen

Hace tiempo se advierte que la situación de los pueblos originarios se agrava. Habrá sangre, cada vez más sangre si el Estado no comprende que en Argentina no todos bajamos de los barcos.

Argentina: Tierra y sangre en Cushamen