Recomendamos

semillas

"La importancia de esta declaración radica en que la Región Andina constituye la zona con uno de los niveles más altos de agrobiodiversidad del planeta, y por lo mismo posee el gran potencial de ser un banco genético para todo el planeta y de desarrollar una investigación soberana basada justamente en esa riqueza, orientada a resolver los problemas agronómicos y de salud que aquejan a nuestros pueblos."

Carta abierta al Parlamento Andino. En apoyo a la decisión que declara a la Región Andina libre de semillas y cultivos transgénicos

Por UCCSNAL
etc_the_year_that_was

El Grupo ETC repasa el 2016. "Apenas una semana después de sentarse, el “líder del mundo libre” comenzó a poner en escena su versión ominosa de “El gran dictador” de Charlie Chaplin. Este 2016 también se cumplieron 80 años de otra obra maestra de Chaplin, “Tiempos modernos”, en la cual los trabajadores quedaban atrapados en la gran máquina y se convertían en engranajes. Esa perspectiva está totalmente de regreso, tanto que el Foro Económico Mundial anunció con trompetas la “Cuarta Revolución Industrial” (4ªRI) en la cual los robots, la biología sintética y la inteligencia artificial dejarán a millones sin trabajo y sin salario."

2016: El año que no fue normal

portada1

En todo el continente conocido como América los pueblos y sus comunidades luchan contra el despojo, el desprecio y la devastación. Del norte helado de Alaska y Canadá hasta la Patagonia, las resistencias se multiplican contra agronegocios, monocultivos, industrias extractivas, acaparamiento de tierras, agrotóxicos y megaproyectos.

Biodiversidad, sustento y culturas #91

semillas

Las organizaciones denuncian a la OFINASE por otorgar “certificaciones de protección de obtenciones vegetales” sin cumplir con el artículo 80 de la Ley de Biodiversidad, el cual exige una “consulta previa obligada".

Costa Rica: Ecologistas demandan Oficina Nacional de Semillas por evadir controles legales

agroecología urbana CEPAUR

CURSO EN DESARROLLO - INSCRIPCIÓN CERRADA. Acción por la Biodiversidad – Instituto Superior La Fuente y el Centro de Proyectos de Agroecología Urbana y Periurbana de Rosario -CEPAUR- presentan el curso de formación a distancia “Agroecología urbana. Construyendo sistemas de producción de alimentos con tecnologías ecológicas en nuestras ciudades y pueblos”

Instituto La Fuente junto a CEPAUR presenta el curso Agroecología urbana

Cuánta carne comen las personas en todo el  mundo

Cuando pensamos en los grandes causantes del cambio climático, con frecuencia pensamos en automóviles y transporte aéreo. Pero los cambios producidos durante el siglo pasado en el modo en que son producidos y consumidos los alimentos, ha resultado en emisiones de gases con efecto de invernadero mayores que las procedentes del transporte. ¿El principal culpable? La producción industrial de carne y lácteos.

Tomar el toro por los cuernos: reducir la producción industrial de carne y lácteos puede frenar su impacto negativo en el clima

Por GRAIN
MNCI ante el veto al derecho de producir alimentos de Maria Eugenia Vidal

"Hacemos un llamado urgente a las organizaciones del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena y a toda la sociedad a repudiar públicamente la actitud incomprensiva y antidemocrática de la gobernadora y esperamos que los legisladores sean coherentes y ratifiquen en el parlamento una vez más su voluntad de aprobar este proyecto a favor de los dueños legítimos de la tierra: los productores familiares."

Argentina, Buenos Aires: MNCI ante el veto al derecho de producir alimentos de Maria Eugenia Vidal

libro TPP

Audiencia Final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos: libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos (12 al 15 de noviembre de 2014). Sentencia, fiscalías y relatorías.

Juicio al Estado mexicano por la violencia estructural causada por el libre comercio

Ana Broccoli

Ser semilla de Anita es luchar por el buen vivir, la soberanía alimentaria y la Agroecología. Ser semilla de Anita es defender la vida hasta el último suspiro. Ser semilla de Anita es combatir sin tregua todo lo que pueda producir esa enfermedad de mierda que se la llevó. Ser semilla de Anita es desenmascarar a lxs que la provocan, ocultan, encubren y legitiman. Ser semilla de Anita es ser semilla que da semillas".

Hoy te nos fuiste Anita Broccoli

pantaciones de arboles

La idea de la compensación como alternativa a la reducción domina el Acuerdo de París de la ONU sobre el Cambio Climático. Eso significa que las empresas pueden seguir quemando combustibles fósiles siempre y cuando paguen a alguien para evitar que un bosque supuestamente en riesgo se corte, o para que reduzca las emisiones derivadas de la producción agrícola o para que plante árboles. El resultado es que se han anunciado planes para expandir las plantaciones industriales de árboles a una escala masiva - bajo el disfraz de la “restauración de bosques”.

Acuerdo de París sobre Cambio Climático: promoción de plantaciones de árboles y apertura del mercado de carbono de la ONU para REDD+ / Boletín N° 228 del WRM

Por WRM