Recomendamos

Soberanía alimentaria

Video documental sobre el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba. La Innovación Agropecuaria Local promueve el diseño y construcción de soluciones sostenibles a las problemáticas de la producción agropecuaria y rural desde perspectivas ambientales, económicas y socioculturales participativas que permitan alcanzar la seguridad, soberanía y calidad alimentaria de la familia campesina y la comunidad.

Video - Voces de Innovación

Salud

Instituto Superior La Fuente – Acción por la Biodiversidad y el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario presentan el curso de educación a distancia “Salud Socioambiental: bases para un abordaje comunitario”. Este curso virtual es ideado como herramienta para poder sumar saberes que permitan vincular y relacionar problemas ambientales con las decisiones políticas que determinan los procesos de salud enfermedad de los pueblos, en un contexto de crisis civilizatoria donde es necesario recuperar una visión integral de la naturaleza desde el paradigma de la complejidad ambiental con raíces latinoamericanas.

Curso a Distancia “Salud Socioambiental: bases para un abordaje comunitario”

Corporaciones

Segunda intervención a un video promocional de Nonsanto.

Video - ¡Descubrí Nonsanto!

semillas

La sociedad civil en Ecuador responde frente a la intención de crear una nueva Ley de Semillas. Un documento útil para la defensa de las semillas en todo el continente.

Ecuador: Declaratoria del Foro "Semillas y soberanía alimentaria en riesgo"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Lesbia Yaneth fue una ferviente defensora de los derechos de las comunidades y opositora del consesionamiento y privatización de los ríos en el departamento de La Paz".

Comunicado de la CLOC-Vía Campesina Honduras ante el asesinato de Lesbia Urquía miembro del COPINH

Sistema alimentario mundial

El sistema alimentario industrial, desde las semillas a los supermercados, es una máquina de enfermar a la gente y al planeta. Está vinculado a las principales enfermedades de la gente y de los animales de cría, es el mayor factor singular de cambio climático y uno de los principales causantes de factores de colapso ambiental global, como la contaminación química y la erosión de suelos, agua y biodiversidad, la disrupción de los ciclos del nitrógeno y del fósforo, vitales para la sobrevivencia de todos los seres vivos.

¿Comida o basura? La máquina de generar enfermedad

ojos-bien-abiertos

El libro que tienen entre las manos surge del impulso de la Cátedra Jorge Alonso por generar confluencias, y convertirlas en encuentros productivos de pensamiento crítico latinoamericano, que reditúen en múltiples búsquedas por hacer de México un mundo donde quepan muchos mundos. Nos permea una actitud abierta para comprendernos en nuestros lenguajes e imaginarios diversos de transformación social.

Con ojos bien abiertos: ante el despojo, rehabilitemos lo común

IMG_7225

Casi 400 personas provenientes de 23 comunidades bribris se reunieron en Suretka el pasado viernes 1 de julio para evocar la lucha por la defensa del territorio de su ancestro Pa Blu Presbere, asesinado el 4 de julio de 1710. Conmemoración que se realiza año tras año como símbolo de lucha contra la invasión española. En esta ocasión se tenía previsto presentar públicamente la Declaratoria del Territorio Bribri Libre de REDD+.

Costa Rica: Comunidades bribris de Talamanca piden ser territorio libre de REDD+

Transgénicos

"Antes de debatir si los transgénicos brindan beneficios, o dedicarnos a nombrar a quienes los apoyan y quienes no, o la cantidad de artículos existentes a favor y en contra, nos deberíamos adentrar en la discusión que cuestiona sus bases teóricas y que pone de manifiesto que el genoma es sólo una de las partes que integran y constituyen la formación y desarrollo de los organismos quedando lejos de ser la causa única."

Las anacrónicas y decadentes bases teóricas de los defensores de los alimentos transgénicos

LEY DE AGROBIODIVERSIDAD Y SEMILLAS

Durante los últimos cincuenta años hemos vivido un fuerte proceso de apropiación de las semillas agrícolas por parte de las grandes corporaciones multinacionales. Esto se hace con el apoyo del desarrollo de legislaciones relacionadas que favorecen un tipo de semillas de corte empresarial, a través de complicados sistemas de registro y certificación, que son discriminatorios a las semillas nativas y otro tipo de semillas en las que se basa la soberanía alimentaria del país.

Ecuador: Ley de Agrobiodiversidad y Semillas. Algunos aspectos importantes para su análisis

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 5 de junio, día de la Tierra, tres relatores de Naciones Unidas se pronunciaron denunciando que defender la tierra y el medio ambiente son emprendimientos letales en algunos países, y que los derechos humanos de las defensoras y defensores son violados continuamente, incluso el derecho más elemental: a la vida. México está entre los cinco países que encabezan esa lista a nivel global.

Ser maestro y defender la tierra, emprendimientos letales