Recomendamos

portada bio 89

En el mundo crece la violencia. El asesinato y las desapariciones se vuelven un signo ominoso de los días. La represión se hace abierta, a veces dirigida y a veces confusa, genérica, masiva, siempre a mansalva. Los acuerdos de libre comercio, el sistema agroalimentario industrial, los derechos de propiedad intelectual sobre las semillas y la vida misma, el acaparamiento de tierras, el sometimiento de las mujeres a designios patriarcales e injustos, las devastaciones que se suman, amenazan el futuro común que nos merecemos. Pero la gente sigue buscando cuidar, entender, compartir, procurar, abrazar, impulsar, procrear, alimentar, imaginar, entender junta, responsabilizarse e implicarse, reproducir y cuidar la vida en toda la extensión de la palabra. Para eso está la Biodiversidad, con su información y su razonamiento compartido.

Biodiversidad, sustento y culturas #89

Transgénicos

"Según Greenpeace la resolución del problema de la malnutrición y del hambre pasaría por garantizar un acceso igualitario y solidario a la comida, así como a unos alimentos más tradicionales, locales, etc., es decir, promoviendo una agricultura ecológica resiliente frente al cambio climático".

¿Jugando a aprendices de brujo con la comida? Luces y sombras de la polémica sobre transgénicos y arroz dorado - Entrevista a Tiziano Gomiero

Monsanto-_1

Anticorrupción acusó de abuso de autoridad a Daniel Arzani, exintendente de Malvinas, y a Luis Bocco, el extitular de Ambiente. Señalan que la radicación se habilitó en terrenos no aptos para uso industrial, según la legislación.

Monsanto: Imputaron a funcionarios y ediles que aprobaron el uso del suelo

b1

Amar o campo ao fazer a plantação,/ Não envenenar o campo é purificar o pão/ Amar a terra e nela plantar semente / a gente cultiva ela, e ela cultiva a gente. Ao som de “Caminhos Alternativos”, do poeta Zé Pinto, começou nesta quarta (27) a 15ª Jornada de Agroecologia em Lapa, sul do Paraná – que se estende até sábado (30).

Brasil: Jornada de Agroecologia completa 15 anos e registra avanços na educação no campo

Transgénicos

Lo mejor de los transgénicos es que en todo el mundo han despertado una enorme reacción en su contra. Aunque las transnacionales que los manejan gastan cientos de millones de dólares en propaganda, corrupción de científicos y gobiernos, para tratar de convencernos de que son inocuos y hasta mejores que las semillas híbridas, no lo logran.

Nuevas trampas transgénicas y la emergencia de la ciencia digna

Ciencia y conocimiento crítico

Una de las concepciones más erradas que existen sobre la ciencia y que ha tenido consecuencia muy nocivas sobre la sociedad es que se trata de un conocimiento completo y tendiente inexorable e ineluctablemente a la verdad; que la ciencia siempre está produciendo y verificando verdades y que el error siempre es corregido a tiempo. Cuando menos esa es la visión que el neófito tiene acerca de la ciencia.

Cuando los premios Nobel se equivocan

parana

Investigadores del Conicet analizaron los cursos de agua desde el Pilcomayo hasta el Luján. Encontraron “altos niveles” del agroquímico y una presencia creciente a medida que el río avanza por las zonas agropecuarias.

Argentina: Las aguas bajan con glifosato

Transgénicos

"Los demandantes impugnaron la imposición de una consulta, con el objetivo de que el tribunal reconsidere la anulación del permiso de siembra de soya transgénica".

México: Guerra disfrazada de consulta

wrm1

Este boletín busca adentrarse en la región de la Cuenca del Congo, hogar de alrededor de 30 millones de personas, y denunciar el intenso proceso de captura de tierras que vienen confrontando y resistiendo sus pueblos.

La Cuenca del Congo: en la mira del capital. Boletín N° 224 del WRM

Por WRM
logo lvc p

"Denunciamos los intentos continuos de mercantilizar la alimentación y la nutrición, y les recordamos a todos los asistentes de la 14a de la CNUCYD que la alimentación es un Derecho Humano. La CNUCYD puesta en marcha presenta un modelo neoliberal de comercio y libre mercado que contrasta fuertemente con el paradigma de Soberanía Alimentaria..."

Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo

Transgénicos

Tres ejemplos recientes del lobby científico-empresario, que intenta transformarse en la portadora de la verdad, una suerte de Iglesia del siglo XXI.

Ciencia adicta: Las operaciones de la corporación transgénica

alicia

El paradigma tecnocientífico arribó a las universidades y al mercado, y con él, los cuestionamientos a su estructura de conocimiento, donde la ética y lo social parecen quedar por fuera de la formación científica. A continuación, la Dra. Alicia Massarini reflexiona sobre los bemoles de este modelo.

La ética en las tecnociencias, ¿avance o retroceso?