Recomendamos

MST pide investigación y condena de los responsables por la muerte de dos sin tierra en el estado de Paraná

Después de la muerte de dos sin tierra en la tarde del jueves (7), en el municipio de Quedas do Iguaçu, en la región central del estado de Paraná, el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST pide la investigación y la condena de los responsables por el crimen. De acuerdo con el movimiento, pistoleros y seguridad privada contratada por la maderera Araupel participaron de la acción, junto con la Policía Militar (PM), dependiente del gobierno estadual. La empresa alega ser propietaria del área ocupada por los sin tierra; sin embargo, la Justicia Federal reconoce a las tierras como federales.

Brasil: MST pide investigación y condena de los responsables por la muerte de dos sin tierra en el estado de Paraná

8a98b5e5-3e22-4f47-9306-f37a0e4e9c10

"La humanidad que proponen las corporaciones está enferma y vive en un planeta destruido. Todo lo que necesita tiene que comprarlo. La humanidad milpera sigue probando que pese a la guerra que enfrenta hace siglos en nombre del avance civilizatorio, produce comida para la mayoría, conserva espacios íntegros del planeta y propone con hechos que no todas las áreas de la existencia están subordinadas a la lógica del mercado y la acumulación capitalistas."

Semillas nativas o dictadores agrarios

Transgénicos

El Ministerio de Agroindustria de la Nación acaba de aprobar su primer transgénico continuando el ciclo iniciado en el año 1996 con la aprobación de la soja transgénica y completando así los 36 transgénicos aprobados durante los últimos 20 años con una continuidad que ha ido más allá de los cambios de gobierno ocurridos.

Argentina - Ante la aprobación de un nuevo maíz transgénico: basta de mentiras

Por RENACE
Declaración de Guanes y Yariguíes

"Manifestamos nuestro rechazo al modelo extractivista y ecocida que de manera sistemática se ha venido apropiando de los espacios de vida y de la naturaleza para usos mercantilistas, con la lógica del despojo a toda costa, respondiendo a directrices de modelos internacionales, e imponiendo una nueva división del trabajo que profundiza la instrumentalización de la naturaleza. "

Declaración de Guanes y Yariguíes: Pronunciamiento político del "Encuentro Nacional: Jóvenes, paz y ambiente. Seminario de Ecología Política"

Crisis climática

Ao longo dos últimos dez anos, as "alterações climáticas" tornaram-se quase sinônimo de "emissões de carbono". A redução dos gases com efeito estufa na atmosfera, medidos em toneladas de "dióxido de carbono equivalente" (CO2e), tornou-se o objectivo primordial na procura da preservação do planeta. No entanto, não é concebível que uma abordagem tão simplista consiga resolver as crises ecológicas altamente complexas e interligadas que enfrentamos atualmente.

Para além da métrica do carbono

picture_mergersscenarios_march24_0

Si las empresas se salen con la suya, las primeras etapas de la cadena alimentaria industrial (semillas, pesticidas) estarán en manos de sólo tres empresas. Cómo evitar que los Seis Gigantes se conviertan en los Tres Titanes de los negocios agrícolas.

Monsanto, voracidad infinita - Megafusiones y amenazas a la soberanía alimentaria

mujeres

"Los bosques de la “Economía Verde” refuerzan la noción colonialista de pretender “conservar” una colección de especies que deben permanecer sin interacción humana. La negación del papel que durante miles de años cumplieron los pueblos de los bosques en su conservación, afecta en especial a las mujeres."

Denunciamos y resistimos los impactos de la Economía Verde sobre las Mujeres y los Bosques. Declaración del Movimiento Mundial por los Bosques – WRM

Por WRM
Nuevas tecnologías

La biología sintética, según sus promotores, se mueve cinco veces más rápido que la Ley de Moore, duplicando sus capacidades y reduciendo 50% de sus costos cada cuatro meses. Excepto que Craig Venter, el arrogante billonario, conocido como el chico malo de las biociencias, no es Gordon Moore. Venter anunció que su equipo logró producir Syn 3.0, (nosotros la llamamos Sintia), la forma de vida autorreplicante más simple que puede existir, creada totalmente por seres humanos.

Craig Venter pone un huevo de Pascua: Después de seis años, Sintia resucita

agrotoxicos

El 25 de marzo de 1996, el secretario de Agricultura de Carlos Menem, Felipe Solá, autorizó con un trámite express el ingreso de la soja transgénica, basado en estudios de Monsanto. Aumentó el uso de glifosato. Record de desmontes y desalojos.

Argentina: Veinte años de soja al cuello

Se intensifican ataques contra movimientos sociales

Reunida en Bagnolet, Francia, para nuestra Asamblea General, la Coordinación Europea Via Campesina se sintió y sigue sintiéndose profundamente impactada por la ola de ataques mortales y de represión contra los movimientos sociales alrededor de todo el mundo la semana pasada.

Se intensifican ataques contra movimientos sociales: el internacionalismo de nuestras bases nunca ha sido tan necesario

10415578_433129216825730_8143122316635014723_n

Los Derechos de Propiedad Intelectual sobre las semillas enfrentan a Monsanto con los productores de soja. Los grandes exportadores del grano actúan aliados a Monsanto. El resultado será una nueva Ley de Semillas que tendrá a agricultores familiares y campesinos como principales víctimas.

Argentina: batalla por las semillas entre poderosos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En ocasión del 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques, la FAO ha lanzado un spot que aborda la importancia de los bosques para el agua. El video sostiene que “los bosques son vitales para nuestro suministro de agua” y nos exhorta a cuidarlos, “porque cada gota es importante”. Sin embargo, la propia FAO continúa llamando “bosques” a los monocultivos industriales de árboles, o sea, a plantaciones de árboles a gran escala. Este tipo de plantaciones, en vez de conservar el agua, consumen enormes cantidades de la misma, y sea cual sea su fin, los árboles serán cortados y extraídos de los territorios luego de cada ciclo de crecimiento. Las plantaciones industriales de árboles son, entre otras cosas, una manera de apropiarse del agua de las comunidades.

Video - En relación al agua, las plantaciones tampoco son bosques

Por WRM