Recomendamos

Crisis climática

El 10 de febrero 2015, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó dos informes sobre geoingeniería en los que se recomienda invertir más en propuestas de manipulación del clima, teóricamente para paliar los síntomas del cambio climático. El estudio fue financiado por la CIA, la Nasa y el Departamento de Energía de Estados Unidos, entre otras instituciones.

Manipulación climática a la carta

Economía verde

“El impacto de la Bolsa Verde es que se pierden todos los derechos que los pueblos tienen como ciudadanos. Pierden todo el control del territorio. Ya no pueden plantar. Ya no pueden hacer ninguna actividad del cotidiano. Sólo reciben una plata para quedarse mirando el bosque, sin poder tocarlo. Entonces, se le saca el verdadero sentido de la vida al ser humano”.

Economía verde: Pueblos de los bosques y territorios. Violaciones de derechos en el Estado de Acre

a5266176-1d90-45fc-87a4-23a91a90ad26

"La defensa de los bosques o de la 'Madre Tierra' como se le llamó a la Marcha en Lima, representa una tarea urgente e implica múltiples desafíos. Es necesario una resistencia y movilización popular que no se restringa a las regiones de bosques o apenas a algunas movilizaciones, ya que sino los bosques difícilmente sobrevivirán. Son necesarias ideas creativas y propuestas audaces."

Los múltiples desafíos para una resistencia y movilización popular en defensa de los bosques - Boletín N° 210 del WRM

Por WRM
Soberanía alimentaria

El verdadero desarrollo alternativo del sector agrícola y del mundo rural pasa por un rechazo del modelo impuesto por el agribusiness. Los países del Sur del Mediterráneo como Marruecos deben retomar su soberanía alimentaria y el pleno derecho de producir sus alimentos en sus propias tierras. La producción agrícola debe tener por objetivo principal la satisfacción de las necesidades alimentarias básicas de la población y la protección de la agricultura campesina. También debemos oponer un rechazo firme ante los tratados de libre comercio que saquean los recursos y dan paso al neocolonialismo.

Soprofel en Marruecos: el amargo sabor de los tomates importados por Europa

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Con esa deformación en la mirada, todo lo que ven lo interpretan como mercancías que se puedan vender, lo que les lleva a practicar una agricultura sin lógica alguna. A diferencia de cualquier cultura civilizada, los hucheros no orientan la agricultura hacia la satisfacción de una sana y suficiente alimentación para su población, sino que la dirigen -desde despachos- a los mercados donde más rendimiento económico les pueda ofrecer."

Los hucheros

Agrotóxicos

Considerando que el decreto 21/09 aún está vigente, se conminó al Ministerio de Salud de la Nación a que reactive el funcionamiento de la CNIA, y que se invite a las principales organizaciones, sectores sociales, académicos, gremiales y científicos vinculados a la temática de los agrotóxicos a que la conformen. La CNIA se constituyó por el Poder Ejecutivo Nacional para la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten, de algún modo, la salud de la población y el ambiente, con productos agroquímicos en todo el Territorio Nacional.

Argentina: Se conmina al Estado Nacional a que reactive el funcionamiento de la Comisión Nacional de Investigaciones sobre Agroquímicos

mujer marcha

"La soberanía alimentaria asume el principio fundamental de que los trabajadores y trabajadoras rurales y sus homólogos urbanos —no las instituciones del mercado ni las empresas— son quienes deben determinar el sistema alimentario mundial. La agroecología y establecer mercados locales siguiendo métodos ecológicos que se basan en conocimientos ancestrales de probada eficacia son las prácticas fundamentales para lograr la soberanía alimentaria."

Aumenta la presión: La Vía Campesina y sus aliados desafían el capitalismo climático

Ecología política

"Por diversos motivos e fatores, aliados a muito desalento, os camponeses continuam garantindo a sua precária reprodução social ainda que estejam, na sua maioria, cientes da subalternidade ao capital a que estão historicamente submetidos. Os camponeses são, antes de tudo, persistentes, ainda que o limite dessa persistência tenha sido rebaixado devido aos apoios incontestáveis dos governos às grandes empresas capitalistas no campo e da cidade no âmbito político de afirmação do agronegócio."

Camponeses: Mais além da convivência com o capital

TLC y Tratados de inversión

El año 2014 marcó el décimo aniversario del lanzamiento de bilaterals.org. En los últimos meses, el equipo de bilaterals.org ha buscado una retroalimentación detallada, comentarios y sugerencias sobre el sitio web para ayudar a mejorar y mejorarlo, así como para tratar de lograr la participación de una gama más amplia de personas interesadas en los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión.

Relanzamiento de bilaterals.org

Transgénicos

En este nuevo año es crucial seguir con la defensa de nuestro maíz y las milpas; es una apuesta por nuestra cultura y también por nuestro ambiente y nuestra salud. Todo ello depende, en gran medida, de la producción campesina sin agrotóxicos. Este tipo de producción agroecológica de alimentos sanos, sin dañar el ambiente y destruir la biodiversidad de México, se finca en conocimientos, diversidad de cultivos, tecnologías y organización comunales invaluables para poder recuperar la soberanía alimentaria.

Derrames transgénicos: ¿indiferencia criminal?

Crisis climática

Neste artigo, afirmamos a necessidade de transformações nas áreas ocupadas com monoculturas, favorecendo a diversidade nos campos de cultivo e a heterogeneidade na escala da paisagem, uma estratégia que representa um camino consistente para o aumento da produtividade, da sustentabilidade e da resiliencia da produção agrícola, ao mesmo tempo em que reduz os impactos socioeconômicos e ambientais negativos que advirão com as alterações climáticas.

Agroecologia e o desenho de sistemas agrícolas resilientes às mudanças climáticas. Cadernos para debate N°2

Por AS-PTA
TLC y Tratados de inversión

El 12 de diciembre del 2014, el Ecuador firmó con la Unión Europea un acuerdo de Libre Comercio, adhiriéndose al tratado firmado por Colombia y Perú. El texto final fue adoptado el 18 de julio del 2014 y entrará en vigencia en el 2016. A partir de esta semana, compartiremos con ustedes información en relación a lo negociado en este acuerdo, y sobre los posibles impactos de este tratado para la economía campesina y el país en general.

Ecuador: “El TLC y los TBI son vástagos de una misma política” – Carta abierta de las organizaciones sociales desde la sede de la CONAIE