Recomendamos

informe_final

"La “masacre de Curuguaty” se ha convertido en uno de los casos más graves de violación de derechos humanos y criminalización de las luchas sociales en América Latina, en cuyo trasfondo se encuentra la demanda del acceso a tierra y a alimentación adecuada. La sociedad paraguaya exige la aclaración de los hechos que ocasionaron la masacre, así como la investigación y condena de sus responsables morales y materiales."

Conflictos agrarios y criminalización de campesinos y campesinas en Paraguay: El caso Marina Kue y la “Masacre de Curuguaty”

10390134_742184485820641_4633950794699318369_n

NO a la Ley Monsanto - NO a la modificación de la Ley de Semillas de Argentina - La modificación de la actual legislación equivale a privatizar aún mas las semillas e implica el pago de regalías por parte de los productores a las empresas biotecnológicas por la utilización de las semillas mejoradas y patentadas. También significa la prohibición de reutilizar las semillas que los productores obtienen de sus propias cosechas.

Audio - Charla-debate "Las Leyes de Semillas destruyen la soberanía y la autonomía de los pueblos"

LOGO AIAF

"La Vía Campesina en el Año de la Agricultura Familiar busca posicionar propuestas políticas en el marco de la Soberanía Alimentaria construidas por las y los campesinos. El término “agricultura familiar” es muy amplio y puede incluir casi cualquier modelo o forma de agricultura cuyos dueños directos no sean corporaciones o inversores."

Posicionamiento de La Vía Campesina en el Año Internacional de la Agricultura Familiar - 2014

Transgénicos

Un informe del Ministerio de Salud cordobés sobre muertes por tumores cancerígenos determinó que la mayor tasa de fallecimientos se produce en las zonas donde se utilizan transgénicos y agroquímicos. La tasa duplica el promedio nacional.

Argentina: La inseguridad en el campo

Ciencia y conocimiento crítico

“La solución está en el pueblo, únicamente los pueblos tienen la llave de la solución, ellos sabrán dar respuestas a las crisis de paradigmas del mundo moderno que inventó el conocimiento supuestamente para mejorar la calidad de vida, pero lo está usando para la dominación”. (Andrés E. Carrasco)

Argentina: Las semillas de Andrés Carrasco

oja-gobierno1

"Este ataque directo contra el campesinado mexicano se cocina todavía tras bambalinas, en el cálculo de si se necesita una reforma final contra la propiedad social de la tierra o si, con nuevas políticas públicas agrícolas y programas de asistencia y promoción, es suficiente para demoler la capacidad productiva del campesinado en aras de que abandone el campo y se vuelva mano de obra más desprotegida, fragilizada o dócil en ciudades ajenas."

México: El gobierno cierra las puertas al campo y promueve el desarraigo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dos años sin justicia, dos años en los cuales fue quedando claro el afán de la Fiscalía y el Poder Judicial de impedir la verdad y la justicia en este caso. Dos años de preguntarnos ¿Qué pasó en Curuguaty?, convenciéndonos de que el proceso judicial, la investigación fiscal, la acusación, las audiencias preliminares y el envío a juicio oral de las personas acusadas, todas de extracción campesina y en condición de sin tierras, incluyendo a una adolescente, han sido una farsa, una burla, un camino directo a la impunidad.

Paraguay: Declaración pública de la AxC a propósito del 2° aniversario de la masacre de Marinakue

Transgénicos

"En la coyuntura actual, el debate se ha extendido al rol y el desarrollo de una ciencia cada vez más dependiente de los poderes hegemónicos, violando el derecho a una ciencia autónoma para beneficio directo de la sociedad que la produce. En ese contexto los cultivos transgénicos, son vehículos diseñados, no para alimentar al mundo, sino para la apropiación sistemática e instrumental de la naturaleza; y sin duda un instrumento estratégico de control territorial, político y cultural, de una nueva etapa neocolonial que impone tecnologías que satisfagan la nueva fase de acumulación en la organización global del capitalismo."

Declaración Latinoamericana por una Ciencia Digna - Por la prohibición de los transgénicos en Latinoamérica

Transgénicos

Segundo o Prof. Séralini, “Somos forçados a concluir que a decisão para a retirada do nosso artigo não foi científica e que o padrão dois pesos e duas medidas foi adotado pelo editor. Esse padrão só pode ser explicado pela pressão das indústrias de transgênicos e agrotóxicos para forçar a aceitação de seus produtos".

Revista Food and Chemical Toxicology é obrigada a publicar resposta de Séralini

Por AS-PTA
Corporaciones

Tres compañías manejan más de la mitad del mercado mundial de semillas, seis empresas de plaguicidas dominan las tres cuartas partes de ese negocio y diez corporaciones controlan el 40 por ciento de los fertilizantes. Las cifras del agronegocio.

Argentina: Las multinacionales del agro

original_honduras-bajo-aguan

"Más del 90% de las y los agricultores del mundo son campesinos e indígenas, pero controlan menos de un cuarto de la tierra agrícola mundial . Y con esa poca tierra, la información disponible muestra que producen la mayor parte de la alimentación de la humanidad. Si campesinado y pueblos indígenas siguen perdiendo su tierra, estaremos frente a procesos de exterminio de pueblos y culturas, y el mundo perderá su capacidad de alimentarse."

Hambrientos de tierra: los pueblos indígenas y campesinos alimentan al mundo con menos de un cuarto de la tierra agrícola mundial

Por GRAIN
BANNER BLOG LEY 2

"Hacemos un llamado al poder popular constituyente para que se incorpore a este proceso de legislación, y para que redactemos juntas y juntos una Ley de Semillas revolucionaria, ecosocialista y única en el mundo, por su contenido y por su estrategia de construcción popular y colectiva."

Venezuela: El pueblo legislador cuenta su historia: por una Ley de Semillas revolucionaria y ecosocialista